Riesgo de inundación del río Chinchipe en el centro poblado Puerto Ciruelo, San Ignacio 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación, tiene como objetivo principal estimar el nivel de riesgo por inundación del río Chinchipe en el centro poblado Puerto Ciruelo. La recolección de datos se realizó entre los meses de enero del 2023 a marzo del 2023 de forma presencial mediante fichas técnicas. Con d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Elera, Jorge Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7104
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento hidrológico e hidráulico
riesgo
inundación
río
peligro
vulnerabilidad
Hec-Ras 6.3.1
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación, tiene como objetivo principal estimar el nivel de riesgo por inundación del río Chinchipe en el centro poblado Puerto Ciruelo. La recolección de datos se realizó entre los meses de enero del 2023 a marzo del 2023 de forma presencial mediante fichas técnicas. Con dicha información recolectada se realizó un análisis e interpretación; entre ellas el identificar los indicadores o parámetros para el análisis del peligro y la vulnerabilidad de la zona en estudio, de tal manera que se pueda determinar el nivel de riesgo en que se encuentra. Para obtener la información topográfica se usó el satélite Alos Palsar, como también los softwares ArGis y AutoCAD civil 3D. Para el modelamiento hidrológico se hallaron diferentes parámetros geomorfológicos de la cuenca del río Chinchipe, así como los caudales máximos para tiempos de retorno de 50, 100, 200 y 500 años considerando como periodo de evaluación el de 200 años, también se usó información proporcionada por el SENAMHI que nos muestra las precipitaciones máximas recolectadas de la Estación Meteorológica Chirinos, logrando obtener de esa manera el hidrograma unitario para el tiempo de retorno de 200 años. Posteriormente en un tramo de 2112.38 metros del río Chinchipe se aplicó el software HEC-RAS 6.3.1 para el modelamiento hidráulico bidimensional de flujo no permanente, obteniendo como resultado un tirante de 12.36 m, un caudal de 4,902.89 m3/s y una velocidad máxima de 17.71 m3/. Los resultados obtenidos nos indican que el nivel de intensidad es muy alto, el nivel de peligro de inundación es medio y el grado de vulnerabilidad de inundación es muy alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).