Dimensionamiento de un sistema eléctrico fotovoltaico para suministrar energía eléctrica en el sector Las Piñas, caserío Cruce de Lambayeque, Chirinos-Cajamarca

Descripción del Articulo

El objetivo principal de nuestra tesis es Dimensionar un sistema fotovoltaico para suministrar energía eléctrica al sector Las Piñas ubicado en el caserío Cruce Lambayeque, distrito de Chirinos, provincia de San Ignacio, aprovechando la radiación solar disponible en la región, podremos mejorar la ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozano Larriategui,Gilmer Alberto, Quinde Flores,Heisson Kalin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:20.500.14689/891
Enlace del recurso:https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/891
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sistema fotovoltaico
radiación solar
contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de nuestra tesis es Dimensionar un sistema fotovoltaico para suministrar energía eléctrica al sector Las Piñas ubicado en el caserío Cruce Lambayeque, distrito de Chirinos, provincia de San Ignacio, aprovechando la radiación solar disponible en la región, podremos mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La investigación se centra en diagnosticar la disponibilidad de energía solar, determinar los parámetros de diseño del sistema y evaluar su viabilidad económica. Se realizó un análisis de la radiación solar de 5 años utilizando datos de la NASA, seleccionando el mes más bajo de esos 5 años obteniendo un valor de 3.65 kWh/m², de igual manera, llevamos a cabo el cálculo de la demanda proyectada a 20 años para 25 viviendas y 06 puntos de iluminación, se han seleccionado 52 paneles solares de 340 W cada uno, 96 baterías de 200 Ah, 03 controladores de 100 A, 05 inversores de 5 kW y cables de hasta 70 mm2. Por último, se elaboró un presupuesto total para el proyecto el cual fue de S/ 271,423.43. Realizando la evaluación económica mediante un flujo de caja y aplicando una tasa de descuento del 10%, se obtuvo un Valor Actual Neto (VAN), negativo de -S/ 87,386.91 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 5%. En conclusión, aunque el proyecto no resulta económicamente viable, su implementación tendrá un impacto positivo en el medio ambiente, ya que se evitará la emisión de 7.53 toneladas de CO2, equivalentes a gases de efecto invernadero (GEI), cada año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).