Diseño de un Sistema Fotovoltaico para Suministrar Energía Eléctrica en el Caserío Juan Velasco Alvarado, Chirinos-Cajamarca, 2021
Descripción del Articulo
Nuestra tesis tiene como objetivo principal Diseñar un sistema fotovoltaico para suministrar energía eléctrica en el caserío Juan Velasco Alvarado, ubicado en el distrito de chirinos, provincia de San Ignacio, aprovechando la energía solar fotovoltaica de la zona donde mejoraremos la calidad de vida...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | UNJ-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/441 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/441 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema Fotovoltaico Radiación solar Contaminación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
| Sumario: | Nuestra tesis tiene como objetivo principal Diseñar un sistema fotovoltaico para suministrar energía eléctrica en el caserío Juan Velasco Alvarado, ubicado en el distrito de chirinos, provincia de San Ignacio, aprovechando la energía solar fotovoltaica de la zona donde mejoraremos la calidad de vida de la población, hemos podido estudiar la radiación solar utilizando el software de la NASA, seleccionando febrero como el mes más crítico con una radiación de 3,71 kWh/2 , así mismo realizamos el cálculo de la demanda proyectada a 20 años para 17 viviendas y 03 puntos de iluminación, se ha seleccionado 24 paneles solares de 340w, 20 baterías de 260 Ah , 02 controladores de 80 Amp, 02 inversores de 04 kW, y cables hasta 702 . Además, se ha realizado el diseño de la red secundaria para la distribución de la energía eléctrica a toda la localidad, Finalmente se elaboró un presupuesto total del proyecto fue de S/. 154 210,08 realizando la evaluación económica utilizando una caja de flujo y la tasa de descuento del 10% nos dio como resultado un VAN negativo S/. -84 850,076 y un TIR del 1%, concluyendo que el proyecto no es económicamente viable pero su implementación contribuirá al medio ambiente ya que se dejará de emitir 2,1500 tCO2e de GEI por año. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).