Seroprevalencia de SARS-COV-2 con pruebas de quimioluminiscencia en pacientes atendidos en el laboratorio Labmed, Jaen-Cajamarca, mayo-setiembre 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la seroprevalencia de SARS-CoV-2 con pruebas de quimioluminiscencia en pacientes atendidos en el laboratorio LABMED, Jaén- Cajamarca, Mayo – Setiembre 2020. El estudio fue de tipo no experimental, cuantitativo, retrospectivo con procedimiento de tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villa Ventura,Lenita Veronica, Pintado Chinguel,Milagros Yosmarily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/470
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/470
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seroprevalencia, SARS-CoV-2, quimioluminiscencia, COVID – 19.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la seroprevalencia de SARS-CoV-2 con pruebas de quimioluminiscencia en pacientes atendidos en el laboratorio LABMED, Jaén- Cajamarca, Mayo – Setiembre 2020. El estudio fue de tipo no experimental, cuantitativo, retrospectivo con procedimiento de tipo descriptivo. La población estuvo conformada por 566 personas que se realizaron la prueba de COVID-19 a través de la prueba de quimioluminiscencia. La técnica fue la revisión documental. Los resultados fueron: la seroprevalencia de SARS-CoV-2 por grupo etario, niño 20.00%, adolescente 26.67%, joven 25.00%, adulto 34.30%, adulto mayor 37.04%, seroprevalencia por género masculino 34.97% y género femenino 29.23%, no existe relación estadísticamente significativa entreel grupo etario y género con la seroprevalencia. Se concluye que la seroprevalencia de SARS- CoV-2 en pruebas de quimioluminiscencia en los pacientes atendidos en el laboratorio LABMED, Jaén-Cajamarca, Mayo – Setiembre 2020 fue de 32.33%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).