Resistencia a compresión de bloques no portantes de concreto incorporando cascarilla de arroz
Descripción del Articulo
Los muros no portantes solo requieren soportar su propia carga, por lo que demandan de elementos de baja resistencia a la compresión, que pueden ser ladrillos o bloques, por otra parte, siendo Jaén una provincia productora de arroz, surge la necesidad de darle uso a la cascarilla de este cereal util...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | UNJ-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/496 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/496 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | bloque, cascarilla, resistencia, densidad, slump https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Los muros no portantes solo requieren soportar su propia carga, por lo que demandan de elementos de baja resistencia a la compresión, que pueden ser ladrillos o bloques, por otra parte, siendo Jaén una provincia productora de arroz, surge la necesidad de darle uso a la cascarilla de este cereal utilizándola en la elaboración de bloques de concreto no portantes, teniendo como objetivo evaluar qué cantidad de cascarilla de arroz se puede reemplazar por agregado fino reduciendo el peso, sin caer debajo de la resistencia mínima normada. Se determinaron las características de los agregados mediante ensayos de laboratorio y partiendo de una dosificación patrón, se incorporó cascarilla de arroz de 1% a 6% del peso del agregado fino y un aditivo plastificante en todas las dosificaciones, se procedió a la elaboración del concreto, se ensayó el slump, luego se fabricaron los bloques, posteriormente se les realizó el curado y finalmente después de 28 días se procedió a realizar los ensayos de densidad, absorción y compresión. Determinándose que la trabajabilidad, el peso y densidad disminuyen a medida que aumenta la adición de cascarilla; mientras la resistencia se incrementa hasta la incorporación de 4% de cascarilla a partir de donde se reduce. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).