Estimación de la Intensidad de Sismos Empleando Lógica Difusa, Jaén 

Descripción del Articulo

La presente tesis, tuvo como objetivo estimar la intensidad de sismos, empleando lógica difusa. Para lo cual se han utilizado las variables como: Magnitud, Hipocentro, Aceleración pico del suelo, siendo estos datos, pertenecientes a los reportes sísmicos generados por la estación acelerográfica de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Flores, Euler Javier, Mayhuire Fernández, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/286
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intensidad de sismo
Registros sísmicos
Estación Acelerográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis, tuvo como objetivo estimar la intensidad de sismos, empleando lógica difusa. Para lo cual se han utilizado las variables como: Magnitud, Hipocentro, Aceleración pico del suelo, siendo estos datos, pertenecientes a los reportes sísmicos generados por la estación acelerográfica de la Universidad Nacional de Jaén. Para la respectiva estimación se han clasificado un total de 39 sismos en un 70% y 30 %, donde el 70 % representa el porcentaje de sismos empleados para realizar el modelo; mientras que el 30 % representa la cantidad de sismos empleados para validar el modelo inicial. Como resultado se obtuvo que es posible estimar la intensidad de sismos empleando lógica difusa con un porcentaje del 70 % de confiabilidad, haciendo uso de los datos registrados por la estación acelerográfica de la Universidad Nacional de Jaén.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).