Niveles de Prolactina en Estudiantes Usuarias de Anticonceptivos Hormonales de la Carrera Profesional Tecnología Médica Universidad Nacional de Jaén 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar los niveles de prolactina en estudiantes usuarias de anticonceptivos hormonales de la carrera profesional de Tecnología Médica de la Universidad Nacional de Jaén, 2019. Este estudio fue descriptivo, correlacional y transversal, no experimenta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/328 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niveles de Prolactina Usuarias Anticonceptivos Hormonales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general determinar los niveles de prolactina en estudiantes usuarias de anticonceptivos hormonales de la carrera profesional de Tecnología Médica de la Universidad Nacional de Jaén, 2019. Este estudio fue descriptivo, correlacional y transversal, no experimental. Se utilizó el método cuantitativo de la técnica de Elisa para el tamizaje de la prueba de prolactina. La muestra estuvo conformada por 146 alumnas que cumplieron los criterios de inclusión. Obteniendo los siguientes resultados, el 69,18 % de mujeres usuarias de anticonceptivos hormonales tienen valores normales y el 30,82 % tienen valores elevados. En usuarias de anticonceptivos orales el 20,55 % tienen niveles elevados, en usuarias de anticonceptivos inyectables 6.16% y el 4,11% de otros anticonceptivos hormonales. El grupo etario de 18 a 20 años presenta el 20,55% de valores altos de prolactina, en cuanto al grupo etario de 21 a 24 años, presenta el 10,27% de nivel superior a lo normal de prolactina. Las estudiantes de la carrera profesional de Tecnología MédicaUniversidad Nacional de Jaén, 2019 el 79,45% utilizan anticonceptivos hormonales orales convirtiéndose en el anticonceptivo más utilizado, el 13,70% utiliza anticonceptivos hormonales inyectables y el 6,85% utiliza otros anticonceptivos hormonales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).