Factores asociados a elección de métodos anticonceptivos hormonales en usuarias del servicio de Obstetricia atendidas en el Centro de Salud Parcona, Ica, Perú, 2024
Descripción del Articulo
La presente indagación se estructuro mediante el objetivo principal de determinar la relación que existe entre los factores asociados y elección de métodos anticonceptivos hormonales en usuarias del servicio de obstetricia atendidas en el Centro de salud Parcona, Ica, Perú, 2024. El trabajo se basó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6555 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores asociados Elección de método Métodos anticonceptivos Métodos hormonales Usuarias Associated factors https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La presente indagación se estructuro mediante el objetivo principal de determinar la relación que existe entre los factores asociados y elección de métodos anticonceptivos hormonales en usuarias del servicio de obstetricia atendidas en el Centro de salud Parcona, Ica, Perú, 2024. El trabajo se basó mediante un enfoque cuantitativo, nivel relacional, tipo de investigación transversal, observacional, prospectivo con diseño no experimental. 116 usuarias conformaron la muestra del estudio, donde se les aplico el instrumento. Se utilizo gráficos y tablas para la estadística descriptiva, y para la inferencial a Rho de Spearman. El resultado obtenido fue la inexistencia de correlación con significancia entre las variables ya mencionadas; ya que el valor de la significancia bilateral es p=0.202, por lo cual se rechaza la hipótesis alterna (Ha). Los factores asociados no influyen significativamente en el uso de métodos anticonceptivos hormonales en usuarias del servicio de obstetricia. Asimismo, el valor del coeficiente de correlación es de -0,119 lo que indica un grado de relación negativa muy baja en los constructos. Lo que quiere decir que a medida que aumenta los factores asociados es menor el uso de métodos anticonceptivos hormonales. Se concluyó refiriendo la no existencia de relación significativa entre las variables examinadas; ya que el valor de la significancia bilateral es p=0.202, asimismo, el valor del coeficiente de correlación es de -0,119 lo que indica un grado de correlación negativa muy baja entre ambas variables. Lo que quiere decir que a medida que aumenta los factores asociados es menor el uso de métodos anticonceptivos hormonales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).