Diseño e implementación de un prototipo de estación meteorológica con tecnología arduino para la Universidad Nacional de Jaén-2023

Descripción del Articulo

El control preciso de variables atmosféricas en entornos con limitado acceso a estaciones comerciales de alto costo motivó el diseño e implementación de un prototipo de estación meteorológica con tecnología Arduino para la Universidad Nacional de Jaén (2023). Se empleó un diseño experimental aplicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Oclocho,Javier, Silva Cotrina,Nilson Meier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:20.500.14689/904
Enlace del recurso:https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/904
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sensores meteorológicos
variables climáticas
energía renovable
arduino
estación meteorológica de bajo costo
BME280
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:El control preciso de variables atmosféricas en entornos con limitado acceso a estaciones comerciales de alto costo motivó el diseño e implementación de un prototipo de estación meteorológica con tecnología Arduino para la Universidad Nacional de Jaén (2023). Se empleó un diseño experimental aplicado estructurado en cuatro fases: desarrollo del sistema electrónico con sensores BME280 (temperatura, humedad, presión atmosférica) y ML8511 (radiación UV), programación en C++ para Arduino Mega 2560 R3 con almacenamiento en microSD y visualización en pantalla OLED, implementación de autonomía energética mediante paneles solares de 20W y baterías de 12V/9Ah, y construcción de una estructura resistente con impresión 3D (PLA) y soporte metálico. Los resultados demostraron precisión comparable a estaciones comerciales (MACCARD), respaldada por un análisis financiero viable (VAN: S/ 7,391.00; TIR: 44.28%). Se concluye que el sistema es económico, escalable y adaptable a múltiples aplicaciones, recomendándose optimizar la protección de sensores contra condiciones climáticas extremas e implementar redundancia en el almacenamiento de datos mediante tecnologías IoT.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).