Desarrollo y validación de prototipo de estación meteorológica de bajo costo para el registro de mediciones meteorológicas en zonas de alta montaña

Descripción del Articulo

La presente investigación parte por la necesidad de contar con estaciones meteorológicas para llevar a cabo diferentes estudios en zonas de alta montaña. Sin embargo, la instalación de estas implica un alto costo; por ello, contar con estaciones de bajo costo e igual precisión permitiría realizar má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lujan Leon, Jean Pol Juniors
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prototipo
Estación meteorológica
Software y hardware
Código abierto
Arduino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La presente investigación parte por la necesidad de contar con estaciones meteorológicas para llevar a cabo diferentes estudios en zonas de alta montaña. Sin embargo, la instalación de estas implica un alto costo; por ello, contar con estaciones de bajo costo e igual precisión permitiría realizar más estudios. Por eso se propone una estación meteorológica basada en OpenSource siendo las ventajas más destacables los bajos costos, la personalización y una mayor apertura a la innovación. En el proceso de diseño se consideró la inclusión de las directivas de la Organización Mundial Meteorológica (OMM), lugar de instalación, selección de materiales, diseño de un circuito impreso y del código para el microcontrolador. Luego se continuo con el ensamblaje, la instalación y la validación de los instrumentos El prototipo se instaló en la Quebrada de Quilcayhuanca - Ancash - Perú, a 3800 m s.n.m, junto a una estación Campbell Scientific de precisión científica, con la finalidad de comparar las medidas de presión atmosférica, temperatura ambiental y del suelo, humedad relativa y radiación solar. Por otro lado, se realizó otra instalación en el glaciar de roca San Felix – Arequipa – Perú para comparar velocidad y dirección de viento con una estación HOBO. Se concluye qué, los datos captados en el prototipo son muy similares al de las estaciones comparadas. La diferencia promedio en temperatura es de 0.193 °C, en humedad de 1.3% HR, en presión atmosférica 0.14 mbar, en radiación solar del 5.8%, temperatura del suelo de 0.127 °C y la de velocidad y dirección del viento 0.485 m/s y 1.33o respectivamente. El costo beneficio es de 5 a 18 veces menor. Así mismo, se pone a disposición de la comunidad una herramienta de precisión, económica y personalizable de acuerdo al interés del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).