Aplicación de Tenebrio molitor (Coleoptera: Tenebrionidae) como herramienta biodegradadora de polímeros en condiciones de laboratorio

Descripción del Articulo

El plástico es el material sintético más utilizado a nivel mundial, siendo desechado en vertederos o en el medio ambiente provocando la contaminación del agua y los ecosistemas. El objetivo de esta investigación es determinar la capacidad biodegradadora del coleóptero Tenebrio molitor a diferentes p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hoyos Ruiz,Ledinson Jhunior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/727
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/727
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático, contaminación, medio ambiente, polímeros, Tenebrio molitor.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El plástico es el material sintético más utilizado a nivel mundial, siendo desechado en vertederos o en el medio ambiente provocando la contaminación del agua y los ecosistemas. El objetivo de esta investigación es determinar la capacidad biodegradadora del coleóptero Tenebrio molitor a diferentes plásticos de uso común. La investigación es de tipo aplicada, como diseño experimental fueron seleccionadas larvas de T. molitor de tamaño similar y alimentadas durante dos meses con los siguientes tipos de plásticos (tratamientos)꞉ tereftalato de polietileno (PET) “botella plástica”, polietileno de alta densidad (HDPE) “botella de detergente”, polietileno de baja densidad (LDPE) “bolsa plástica”, polipropileno (PP) “mascarilla quirúrgica” y poliestireno (PS) “unicel”. Cada tratamiento tenía cinco repeticiones, cada repetición consistió en 30 larvas de T. molitor alimentadas con 20 g de plástico. El control tuvo larvas de T. molitor alimentadas con zanahoria y papa. El análisis muestra una capacidad de consumo diferenciada de T. molitor a los distintos tipos de plásticos (PET= 0,1068 g; HDPE = 0,0095 g; LDPE = 0,1054 g; PP = 0,1901 g y PS = 1,7677 g). Tenebrio molitor tiene mayor eficiencia de biodegradación del “unicel” (8,84%), en comparación con los demás tipos de plásticos evaluados. Los resultados podrán ser utilizados en el establecimiento de alternativas biotecnológicas para la degradación natural del plástico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).