Conocimiento, actitud y prevalencia de enterobacterias en saliva de Canis lupus familiaris, Jaén 2025
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el nivel de conocimiento, actitud y prevalencia de enterobacterias en la saliva de Canis lupus familiaris en la ciudad de Jaén. Se desarrolló una investigación de tipo básica de nivel descriptivo, de diseño no experimental con enfoque transversal, métod...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:20.500.14689/920 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14689/920 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | conocimiento actitud enterobacterias Canis lupus familiaris https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el nivel de conocimiento, actitud y prevalencia de enterobacterias en la saliva de Canis lupus familiaris en la ciudad de Jaén. Se desarrolló una investigación de tipo básica de nivel descriptivo, de diseño no experimental con enfoque transversal, método de investigación analítico deductivo, con una muestra conformada por 60 canes de los cuales se recolectó las muestras de saliva y aplicando encuestas a sus propietarios, las muestras de saliva fueron procesadas mediante cultivos bacteriológicos y pruebas bioquímicas (TSI y MIO). Los resultados revelaron una prevalencia del 100% de enterobacterias, destacando Klebsiella spp. (28,8%), Escherichia coli (24,9%) y Proteus spp. (16,9%). En cuanto al conocimiento y actitud de los encuestados, el 38,3% presentó un conocimiento bajo y el 51,7% mostró una actitud regular frente a los riesgos bacterianos. Se concluye que la mayoría de los propietarios de perros tienen un conocimiento limitado y actitudes poco adecuadas respecto a las enterobacterias, lo cual se relaciona con la elevada presencia de estas bacterias en la saliva de sus mascotas. Esta situación pone en evidencia la necesidad urgente de promover la educación sanitaria sobre la higiene bucal canina para prevenir la transmisión de enfermedades zoonóticas a humanos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).