Factibilidad de instalar mini central hidroeléctrica en planta de tratamiento de agua potable de la EPS Marañón, Jaén

Descripción del Articulo

El estudio evaluó el potencial hidroeléctrico en la planta de tratamiento de agua potable de la EPS Marañón. Se destacó la importancia de esta investigación para proporcionar una fuente de energía sostenible en la región. La metodología incluyó análisis hidrológicos y económicos para determinar la v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alberca Cabrera,Deyni Brayan, Condezo Cespedes,Jhefferson Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/723
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/723
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mini central hidroeléctrica, potencial hídrico, costos energéticos, energía renovable, análisis de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El estudio evaluó el potencial hidroeléctrico en la planta de tratamiento de agua potable de la EPS Marañón. Se destacó la importancia de esta investigación para proporcionar una fuente de energía sostenible en la región. La metodología incluyó análisis hidrológicos y económicos para determinar la viabilidad del proyecto. Los resultados mostraron que era factible generar energía eléctrica utilizando el sistema de abastecimiento de agua, con ingresos potenciales que superaban los costos de operación y mantenimiento. Estos hallazgos se alinearon con estudios anteriores que demostraron la viabilidad de proyectos similares en otras regiones. Se sugiere que la implementación de una mini central hidroeléctrica en la planta de tratamiento de agua potable de la EPS Marañón podría reducir la dependencia de fuentes de energía no renovables y contribuir al desarrollo sostenible de la región. Se recomienda llevar a cabo estudios adicionales para validar estos resultados y explorar aún más el potencial de esta fuente de energía renovable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).