Análisis del estado situacional de la planta de tratamiento de aguas residuales en Jaén - 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar el estado situacional de la planta de tratamiento de aguas residuales en Jaén, se abordó la problemática de que las lagunas de estabilización actuales no realizan la función de purificación establecidos en los parámetros de calidad, emanando olor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Jimenez,Juan Jose, Adrianzen Flores,Jean Marcos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/725
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/725
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño, planta de tratamiento, aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar el estado situacional de la planta de tratamiento de aguas residuales en Jaén, se abordó la problemática de que las lagunas de estabilización actuales no realizan la función de purificación establecidos en los parámetros de calidad, emanando olores fuertes que causa malestar y proliferación de enfermedades en la población cercana, presenta enfoque cuantitativo, es de tipo básica y diseño no experimental. Como resultado del estudio de agua efluente se obtuvo temperatura de 26.5°C, DBO de 24.0g/m3, DQO de 150.00g/m3, SST de 2mg/L, aceites y grasas de 12.0mg/L, pH de 7.60; del diseño propuesto, dimensiones de lechos de secado con un área de 512 m2. Se concluye que el terreno donde actualmente se encuentra la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) no es el apropiado porque está muy cercano a la zona urbana y que el agua tratada cumple con los límites máximos permisibles establecidos por el Ministerio del Ambiente, se recomienda a la Empresa Marañón y las entidades competentes agilizar los trámites para sanear el terreno que ha sido donado para la nueva PTAR y de esta forma reubicar y realizar los estudios necesarios para que el diseño de la nueva planta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).