Utilización de imipenem 500 mg/cilastatina 500 mg en pacientes hospitalizados del hospital ii chocope 2011

Descripción del Articulo

El objetivo principal del estudio fue determinar las características de la utilización del imipenem 500 mg/cilastatina 500 mg en pacientes hospitalizados del Hospital II de Chocope en el año 2011. Se obtuvieron los datos del Sistema de Gestión Hospitalaria, se aplicó para el consumo la unidad técnic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Alvarado, Diana Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo, Imipenem, Utilización, Chocope
Descripción
Sumario:El objetivo principal del estudio fue determinar las características de la utilización del imipenem 500 mg/cilastatina 500 mg en pacientes hospitalizados del Hospital II de Chocope en el año 2011. Se obtuvieron los datos del Sistema de Gestión Hospitalaria, se aplicó para el consumo la unidad técnica de medida Dosis Diaria Definida y mediante análisis estadísticos se obtuvo que: El consumo de IMP/CS utilizados en pacientes hospitalizados en el Hospital II Chocope en el año 2011 expresado en DDD/100 camas/día fue de 2,264 ; la tendencia del consumo de IMP/CS durante los años 2009, 2010 y 2011 es de incremento y es estadísticamente significativo (p=1.10747E-05); la tendencia del costo del consumo de IMP/CS durante los años 2009, 2010 y 2011 es de incremento (p=1.66203E-05); las indicaciones de mayor frecuencia en las que se prescribe IMP/CS son: Infección de las vías urinarias (N39.0) 20.24% y Septicemia (A41.9) 16.67%; el IMP/CS es considerado con mayor frecuencia de segunda y tercera elección (47.30% y 31.08% respectivamente); la duración del tratamiento se encuentra entre 1 a 3 y entre 10 a 12 días (31.08%, 20.27% respectivamente).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).