Utilización de vancomicina, imipenem y meropenem en pacientes afiliados al seguro integral de salud hospitalizados en el servicio de medicina del hospital belén de trujillo. junio - diciembre 2013
Descripción del Articulo
El presente estudio transversal y retrospectivo tiene como objetivo general describir las características de utilización de vancomicina, imipenem y meropenem en pacientes afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital Belén de Trujillo. Junio – Di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | UNITRU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1232 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/1232 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vancomicina, Imipenem, Meropenem, Utilización |
| Sumario: | El presente estudio transversal y retrospectivo tiene como objetivo general describir las características de utilización de vancomicina, imipenem y meropenem en pacientes afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital Belén de Trujillo. Junio – Diciembre 2013. Se analizaron 65 informes médicos de autorización recibidos por el Departamento de Farmacia del hospital, obteniendo que el mayor porcentaje de casos representa a pacientes con edad comprendida entre 66 y 75 años (26,15 %) y las principales patologías diagnosticadas fueron neumonía intrahospitalaria (12,31%), sepsis a foco pulmonar (12,31%) e infecciones del tracto urinario (9,23%). Así mismo el 58,46 % de las prescripciones obedecen a monoterapias para el uso de imipenem (38/65), y su asociación con vancomicina constituye el segundo lugar en prevalencia con el 18,46 % del total de los casos (12/65). Solo el 40,48 % de las prescripciones fue hecha con base microbiológica y entre las principales indicaciones utilizadas, vancomicina fue el fármaco de prescripción para el tratamiento de infecciones de piel y tejidos blandos, imipenem para el tratamiento de infecciones intraabdominales e infecciones de hueso, mientras que para el caso de infecciones bronquiales y pleuropulmonares se prefirió la monoterapia con imipenem y/o su asociación con vancomicina. La dosis diaria prescrita de mayor predominio fue para vancomicina de 2 g/d, imipenem 1,5-2 g/d y meropenem 3 g/d. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).