Estudio de métodos de trabajo en el proceso de llenado de tolva para mejorar la productividad de la empresa agrosemillas don benjamín e.i.r.l.

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene como objetivo mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Agrosemillas Don Benjamín E.I.R.L, utilizando para ello el estudio de métodos de trabajo en el proceso de llenado de tolva. Inicialmente, se recopiló datos de la distribución actual de almacén; para luego...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Abanto, Heber Fortunato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/2069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos de trabajo para mejorar la productividad
id UNIT_dc3a1ede00da680091228b4bc6aef6c9
oai_identifier_str oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2069
network_acronym_str UNIT
network_name_str UNITRU-Tesis
repository_id_str 4801
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de métodos de trabajo en el proceso de llenado de tolva para mejorar la productividad de la empresa agrosemillas don benjamín e.i.r.l.
title Estudio de métodos de trabajo en el proceso de llenado de tolva para mejorar la productividad de la empresa agrosemillas don benjamín e.i.r.l.
spellingShingle Estudio de métodos de trabajo en el proceso de llenado de tolva para mejorar la productividad de la empresa agrosemillas don benjamín e.i.r.l.
Ruiz Abanto, Heber Fortunato
Métodos de trabajo para mejorar la productividad
title_short Estudio de métodos de trabajo en el proceso de llenado de tolva para mejorar la productividad de la empresa agrosemillas don benjamín e.i.r.l.
title_full Estudio de métodos de trabajo en el proceso de llenado de tolva para mejorar la productividad de la empresa agrosemillas don benjamín e.i.r.l.
title_fullStr Estudio de métodos de trabajo en el proceso de llenado de tolva para mejorar la productividad de la empresa agrosemillas don benjamín e.i.r.l.
title_full_unstemmed Estudio de métodos de trabajo en el proceso de llenado de tolva para mejorar la productividad de la empresa agrosemillas don benjamín e.i.r.l.
title_sort Estudio de métodos de trabajo en el proceso de llenado de tolva para mejorar la productividad de la empresa agrosemillas don benjamín e.i.r.l.
author Ruiz Abanto, Heber Fortunato
author_facet Ruiz Abanto, Heber Fortunato
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Abanto, Heber Fortunato
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Métodos de trabajo para mejorar la productividad
topic Métodos de trabajo para mejorar la productividad
description Esta tesis tiene como objetivo mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Agrosemillas Don Benjamín E.I.R.L, utilizando para ello el estudio de métodos de trabajo en el proceso de llenado de tolva. Inicialmente, se recopiló datos de la distribución actual de almacén; para luego desarrollar una propuesta de distribución que minimice las distancias y tiempo recorridos. El análisis del método de trabajo actual, permitió proponer una alternativa con la implementación de equipo que facilite el trabajo de los operarios y disminuya el tiempo requerido para llevar a cabo el proceso de llenado de tolva. Se realizó un estudio de tiempos con cronómetro para establecer el tiempo estándar al trabajar con la propuesta de mejora del método de trabajo; y un muestreo de trabajo en la actividad de limpieza en la última parte del proceso productivo ya que se observó que el tiempo dedicado a esta actividad está asignado sin un estudio que lo fundamente y por otro lado la propuesta desarrollada permite dedicar menos tiempo a esta actividad. Se diagramó y analizó el método propuesto para luego compararlo con el método actual y verificar su efecto en la productividad de la empresa. El análisis económico demostró la viabilidad del proyecto, al obtener resultados positivos. Los resultados indican que con la propuesta de mejora aplicada al proceso de llenado de tolva y con las implicancias que demanda, se logra incrementar un 1.90 % la productividad del área de producción.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T13:42:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T13:42:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14414/2069
url https://hdl.handle.net/20.500.14414/2069
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TIN 9092;9092
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio institucional - UNITRU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNITRU-Tesis
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str UNITRU-Tesis
collection UNITRU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/62227dde-846b-47d6-9394-833180399857/download
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/15b6758c-3ba8-4949-9aee-5b427354c790/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5d837fbec90038e05c2ea94c42808017
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNITRU
repository.mail.fl_str_mv repositorios@unitru.edu.pe
_version_ 1807290434188214272
spelling Ruiz Abanto, Heber Fortunato2016-09-20T13:42:50Z2016-09-20T13:42:50Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14414/2069Esta tesis tiene como objetivo mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Agrosemillas Don Benjamín E.I.R.L, utilizando para ello el estudio de métodos de trabajo en el proceso de llenado de tolva. Inicialmente, se recopiló datos de la distribución actual de almacén; para luego desarrollar una propuesta de distribución que minimice las distancias y tiempo recorridos. El análisis del método de trabajo actual, permitió proponer una alternativa con la implementación de equipo que facilite el trabajo de los operarios y disminuya el tiempo requerido para llevar a cabo el proceso de llenado de tolva. Se realizó un estudio de tiempos con cronómetro para establecer el tiempo estándar al trabajar con la propuesta de mejora del método de trabajo; y un muestreo de trabajo en la actividad de limpieza en la última parte del proceso productivo ya que se observó que el tiempo dedicado a esta actividad está asignado sin un estudio que lo fundamente y por otro lado la propuesta desarrollada permite dedicar menos tiempo a esta actividad. Se diagramó y analizó el método propuesto para luego compararlo con el método actual y verificar su efecto en la productividad de la empresa. El análisis económico demostró la viabilidad del proyecto, al obtener resultados positivos. Los resultados indican que con la propuesta de mejora aplicada al proceso de llenado de tolva y con las implicancias que demanda, se logra incrementar un 1.90 % la productividad del área de producción.This research aims to improve the productivity in the production area of the company Agrosemillas Don Benjamin E.I.R.L., using the study of methods of work in the process of filling hopper. Initially, the current distribution data warehouse was collected; then developing a proposed distribution that minimizes the distances and routes time. Analysis of current working method, allowed to propose an alternative to the implementation of equipment to facilitate operators work and reduce the time required to carry out the filling hopper. A times study with chronometer was realized to set the time standard to work with the proposed improved working methods; and sampling work on the cleanup activity in the latter part of the production process as it was observed that the time spent on this activity is assigned without a study that substantiate and secondly the proposal developed can spend less time on this activity. The proposed method was diagrammed and analyzed and then compared with the current method to check their effect on business productivity. Economic analysis demonstrated the feasibility of the project, to achieve positive results. The results indicate that the proposed improvements applied to the process of filling hopper and the implications that demand is achieved increase by 1.90% of the production process productivity.spaUniversidad Nacional de TrujilloTIN 9092;9092SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de TrujilloRepositorio institucional - UNITRUreponame:UNITRU-Tesisinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUMétodos de trabajo para mejorar la productividadEstudio de métodos de trabajo en el proceso de llenado de tolva para mejorar la productividad de la empresa agrosemillas don benjamín e.i.r.l.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialIndustrialUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de IngenieríaORIGINALRUIZ ABANTO, HEBER FORTUNATO.pdfRUIZ ABANTO, HEBER FORTUNATO.pdfMÉTODOS DE TRABAJO PARA MEJORA LA PRODUCTIVIDADapplication/pdf6897032https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/62227dde-846b-47d6-9394-833180399857/download5d837fbec90038e05c2ea94c42808017MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/15b6758c-3ba8-4949-9aee-5b427354c790/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14414/2069oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/20692017-11-15 12:18:38.668http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace.unitru.edu.peRepositorio Institucional - UNITRUrepositorios@unitru.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).