Impacto de Intervención para mejorar conocimiento y Prácticas de Salud Bucal en Estudiantes de 5° de Primaria de zona Urbana Marginal de Juliaca 2014

Descripción del Articulo

Se realizó una investigación cuantitativa con el objetivo de conocer el impacto del programa de intervención en los conocimientos y prácticas de salud bucal de los estudiantes de 5º grado de primaria de Juliaca en el año 2014. Materiales y métodos: La investigación fue explicativa, experimental de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Merma, Elsa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/278
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención para mejorar conocimiento
Descripción
Sumario:Se realizó una investigación cuantitativa con el objetivo de conocer el impacto del programa de intervención en los conocimientos y prácticas de salud bucal de los estudiantes de 5º grado de primaria de Juliaca en el año 2014. Materiales y métodos: La investigación fue explicativa, experimental de corte longitudinal con diseño de dos grupos: experimental y control, con pre y post test. Como instrumentos se utilizó la técnica de la encuesta, y la observación clínica intraoral (IHOS), en una muestra aleatorizada de 64 estudiantes de 5to.grado, se aplicó las técnicas educativas en el grupo experimental durante dos meses. Resultados: la intervención del programa tuvo impacto positivo y resultando altamente significativo, según la prueba F y el análisis de varianza. Antes de la aplicación del programa, en el grupo experimental se observa niveles de conocimientos deficientes (64.67%) y prácticas de higiene bucal 60,00%, deficiente; después de la intervención con el programa educativo los niveles de conocimientos mejoraron, distribuyéndose en niveles regular 43,33%, y 23, 77 % bueno y las prácticas de salud bucal con índices de higiene oral adecuados con 96,67 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).