“aplicación de lean manufacturing en el área de producción y su influencia en la rentabilidad de la empresa producciones nacionales tc eirl”
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como finalidad ver cuál es la influencia de la aplicación de Lean Manufacturing en el área de producción sobre la rentabilidad de la empresa Producciones Nacionales TC EIRL. Todo ello se desarrolla a partir de un análisis inicial de la rentabilidad, identificación de despe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1106 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/1106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rentabilidad, Producción, Lean manufacturing |
id |
UNIT_d7c8213c756412234a2ad590d1a55f40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1106 |
network_acronym_str |
UNIT |
network_name_str |
UNITRU-Tesis |
repository_id_str |
4801 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
“aplicación de lean manufacturing en el área de producción y su influencia en la rentabilidad de la empresa producciones nacionales tc eirl” |
title |
“aplicación de lean manufacturing en el área de producción y su influencia en la rentabilidad de la empresa producciones nacionales tc eirl” |
spellingShingle |
“aplicación de lean manufacturing en el área de producción y su influencia en la rentabilidad de la empresa producciones nacionales tc eirl” Dávalos Ignacio, Geordy Abelardo Rentabilidad, Producción, Lean manufacturing |
title_short |
“aplicación de lean manufacturing en el área de producción y su influencia en la rentabilidad de la empresa producciones nacionales tc eirl” |
title_full |
“aplicación de lean manufacturing en el área de producción y su influencia en la rentabilidad de la empresa producciones nacionales tc eirl” |
title_fullStr |
“aplicación de lean manufacturing en el área de producción y su influencia en la rentabilidad de la empresa producciones nacionales tc eirl” |
title_full_unstemmed |
“aplicación de lean manufacturing en el área de producción y su influencia en la rentabilidad de la empresa producciones nacionales tc eirl” |
title_sort |
“aplicación de lean manufacturing en el área de producción y su influencia en la rentabilidad de la empresa producciones nacionales tc eirl” |
author |
Dávalos Ignacio, Geordy Abelardo |
author_facet |
Dávalos Ignacio, Geordy Abelardo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dávalos Ignacio, Geordy Abelardo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Rentabilidad, Producción, Lean manufacturing |
topic |
Rentabilidad, Producción, Lean manufacturing |
description |
El presente proyecto tiene como finalidad ver cuál es la influencia de la aplicación de Lean Manufacturing en el área de producción sobre la rentabilidad de la empresa Producciones Nacionales TC EIRL. Todo ello se desarrolla a partir de un análisis inicial de la rentabilidad, identificación de desperdicios, propuestas de mejoras a partir de herramientas de lean manufacturing que permitan eliminar los desperdicios y un análisis de la situación final de la empresa. La rentabilidad se está midiendo a través de la relación de utilidad con los activos fijos tangibles de la empresa. Lo que interesa es identificar y eliminar los desperdicios o actividades que no agregan valor al producto, con lo cual se reducirán los costos y se incrementará las utilidades. Los desperdicios identificados están asociados a productos defectuosos, tiempos de espera y averías, los cuales se minimizan a partir de la estandarización de procesos que permita tener una guía gráfica y descrita de cómo realizar las actividades; realizando una reasignación de actividades a partir de diagramas hombre – máquina, que permita minimizar los tiempos de espera y determinar el número adecuado de operarios necesarios. Así mismo implementar un plan de mantenimiento preventivo que permita minimizar las averías, con lo cual reduciremos las horas extras y los retrasos en las fechas de entrega de los pedidos. Todo ello permitió una reducción del 5% de la cantidad de productos defectuosos, eliminación de paradas de producción no programadas y minimizar el tiempo de espera de los operarios. Generando ello el incremento en 0,65% de la rentabilidad mensual y en 1,78% de la rentabilidad trimestral. Generando una mayor flexibilidad, eliminación del uso de horas extras y cumplimiento con las fechas de entrega de los pedidos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-08T15:15:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-08T15:15:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14414/1106 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14414/1106 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
TIN;90001 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo Repositorio institucional - UNITRU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNITRU-Tesis instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
UNITRU-Tesis |
collection |
UNITRU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/a5a3f25a-64a7-43a2-b354-858c6a4432a2/download https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/a02b8d4f-c048-452d-9a47-20b07c993c64/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a12ae308c204c9b6609463dc3136ad7d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNITRU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorios@unitru.edu.pe |
_version_ |
1807289896146042880 |
spelling |
Dávalos Ignacio, Geordy Abelardo2016-06-08T15:15:17Z2016-06-08T15:15:17Z2015https://hdl.handle.net/20.500.14414/1106El presente proyecto tiene como finalidad ver cuál es la influencia de la aplicación de Lean Manufacturing en el área de producción sobre la rentabilidad de la empresa Producciones Nacionales TC EIRL. Todo ello se desarrolla a partir de un análisis inicial de la rentabilidad, identificación de desperdicios, propuestas de mejoras a partir de herramientas de lean manufacturing que permitan eliminar los desperdicios y un análisis de la situación final de la empresa. La rentabilidad se está midiendo a través de la relación de utilidad con los activos fijos tangibles de la empresa. Lo que interesa es identificar y eliminar los desperdicios o actividades que no agregan valor al producto, con lo cual se reducirán los costos y se incrementará las utilidades. Los desperdicios identificados están asociados a productos defectuosos, tiempos de espera y averías, los cuales se minimizan a partir de la estandarización de procesos que permita tener una guía gráfica y descrita de cómo realizar las actividades; realizando una reasignación de actividades a partir de diagramas hombre – máquina, que permita minimizar los tiempos de espera y determinar el número adecuado de operarios necesarios. Así mismo implementar un plan de mantenimiento preventivo que permita minimizar las averías, con lo cual reduciremos las horas extras y los retrasos en las fechas de entrega de los pedidos. Todo ello permitió una reducción del 5% de la cantidad de productos defectuosos, eliminación de paradas de producción no programadas y minimizar el tiempo de espera de los operarios. Generando ello el incremento en 0,65% de la rentabilidad mensual y en 1,78% de la rentabilidad trimestral. Generando una mayor flexibilidad, eliminación del uso de horas extras y cumplimiento con las fechas de entrega de los pedidos.This research aims to see what the impact of implementing Lean Manufacturing in the area of production on the profitability of the company Producciones Nacionales TC EIRL. All this is developed from an initial analysis of profitability, identifying waste, suggestions for improvements from lean manufacturing tools needed to eliminate waste and an analysis of the final status of the company. Profitability is being measured by the ratio of income to tangible fixed assets of the company. What matters it is to identify and eliminate waste or activities that do not add value to the product, which will reduce costs and increase profits. Waste identified are associated with defective products, timeouts and faults, which are minimized from the standardization of processes and allows to have a graphic guide described how to perform the activities; performing a reallocation of activities from diagrams man - machine, which minimizes waiting times and determine the appropriate number of workers needed. Also implement a preventive maintenance plan that minimizes breakdowns, which will reduce overtime and delays in delivery dates of orders. This enabled a reduction of 5% of the amount of defective products, eliminating unscheduled production downtime and minimize the waiting time for operators. Thereby generating increased 0.65% monthly and 1.78% return of the quarterly profitability. Creating greater flexibility, eliminating the use of overtime and compliance with deadlines of orders.spaUniversidad Nacional de TrujilloTIN;90001SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de TrujilloRepositorio institucional - UNITRUreponame:UNITRU-Tesisinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRURentabilidad, Producción, Lean manufacturing“aplicación de lean manufacturing en el área de producción y su influencia en la rentabilidad de la empresa producciones nacionales tc eirl”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialIndustrialUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de IngenieríaORIGINALDÁVALOS IGNACIO GEORDY ABELARDO .pdfDÁVALOS IGNACIO GEORDY ABELARDO .pdfTesis de Pregradoapplication/pdf33680812https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/a5a3f25a-64a7-43a2-b354-858c6a4432a2/downloada12ae308c204c9b6609463dc3136ad7dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/a02b8d4f-c048-452d-9a47-20b07c993c64/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14414/1106oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/11062017-11-15 12:18:38.646http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace.unitru.edu.peRepositorio Institucional - UNITRUrepositorios@unitru.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).