Plan de acción usando herramientas de Lean Manufacturing para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Producciones Nacionales TC E.I.R.L. – Chiclayo 2015

Descripción del Articulo

El actual trabajo nace de la necesidad de implementar mejoras en el área de producción, para controlar los problemas e incrementar la productividad. El objetivo general es proponer un plan de acción usando herramientas de Lean Manufacturing para mejorar la productividad en el área de producción de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvites Adán, Antonio Eldrin, Delgado Seclén, Juan Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1515
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Productividad
Lean manufacturing
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El actual trabajo nace de la necesidad de implementar mejoras en el área de producción, para controlar los problemas e incrementar la productividad. El objetivo general es proponer un plan de acción usando herramientas de Lean Manufacturing para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Producciones Nacionales TC Se identificaron los problemas como: Existe desorden en el área de producción puesto que los útiles de limpieza, por ejemplo, los ubican por cualquier lugar. También se encontró que hay demasiado desperdicio de polvillo que son desechados en las áreas aledañas a la empresa, lo cual, atrae a los roedores y lo más importante es que la empresa está dejando de percibir ingresos adicionales, ya que se puede vender. Así mismo, se producen tiempos muertos en el proceso productivo por la descarga de materia prima que se realizan los días lunes y por no contar con un stock mínimo de repuestos para las máquinas que frecuentemente se desgastan que son los martillos y rodamientos. En base a ello, se procede al análisis y aplicación de las herramientas necesarias para la propuesta de mejora como son. 5 eses, Mantenimiento Productivo Total y sus pilares entre ellos tenemos al mantenimiento autónomo, mantenimiento planificado, entrenamiento al recurso humano y Seguridad. A continuación, se expone los beneficios que se obtendrían si se implementara la propuesta diseñada: La eficiencia de la planta incrementaría en un 10%, el valor de la producción estimada en el tiempo ganado es de 199550 kg/año eso se ha cuantificado y da la suma de 1217255 soles/año, la productividad global se incrementaría en un 10% y por último se evaluó un análisis de lo implementado en un beneficio/costo de 15.13.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).