“diseño e implementación de células de manufactura para aumentar la productividad en el área de armado de una empresa de calzado para dama”

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como propósito, el estudio, formulación e implementación de células de producción en el área de armado de la empresa Negocios e Inversiones HGS E.I.R.L de calzado para dama para aumentar su productividad.Para lograr este estado, se realizó reuniones con el gerente para seña...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blanco Saldaña, Luz Karina, Sirlupú Tejada, Luisa Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad empresa de calzado
id UNIT_cbe59991e4635107a1beb9b11977c47d
oai_identifier_str oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1078
network_acronym_str UNIT
network_name_str UNITRU-Tesis
repository_id_str 4801
dc.title.es_ES.fl_str_mv “diseño e implementación de células de manufactura para aumentar la productividad en el área de armado de una empresa de calzado para dama”
title “diseño e implementación de células de manufactura para aumentar la productividad en el área de armado de una empresa de calzado para dama”
spellingShingle “diseño e implementación de células de manufactura para aumentar la productividad en el área de armado de una empresa de calzado para dama”
Blanco Saldaña, Luz Karina
Productividad empresa de calzado
title_short “diseño e implementación de células de manufactura para aumentar la productividad en el área de armado de una empresa de calzado para dama”
title_full “diseño e implementación de células de manufactura para aumentar la productividad en el área de armado de una empresa de calzado para dama”
title_fullStr “diseño e implementación de células de manufactura para aumentar la productividad en el área de armado de una empresa de calzado para dama”
title_full_unstemmed “diseño e implementación de células de manufactura para aumentar la productividad en el área de armado de una empresa de calzado para dama”
title_sort “diseño e implementación de células de manufactura para aumentar la productividad en el área de armado de una empresa de calzado para dama”
author Blanco Saldaña, Luz Karina
author_facet Blanco Saldaña, Luz Karina
Sirlupú Tejada, Luisa Alessandra
author_role author
author2 Sirlupú Tejada, Luisa Alessandra
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Blanco Saldaña, Luz Karina
Sirlupú Tejada, Luisa Alessandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Productividad empresa de calzado
topic Productividad empresa de calzado
description El presente trabajo tiene como propósito, el estudio, formulación e implementación de células de producción en el área de armado de la empresa Negocios e Inversiones HGS E.I.R.L de calzado para dama para aumentar su productividad.Para lograr este estado, se realizó reuniones con el gerente para señalar las expectativas, además se identificó el producto representativo, el cual resulto de la evaluación de la demanda de los productos a producir para el mes de Mayo a Junio del 2015. Primero se identificó la problemática dentro de la empresa, permitiendo conocer los principales problemas que existen; para el desarrollo del proyecto se analizó el estado inicial del área de armado – ensuelado, se tomaron los tiempos reales para cada una de las actividades del proceso de armado – ensuelado, posteriormente se realizó el estudio de tiempo y de esta manera se halló los tiempos estándares. En coordinación con el gerente se eligió implementar 5’sy las células de manufactura. El primero consistió en cinco pasos, selección, orden, limpieza, estandarización y disciplina. Por otro lado para el diseño e implementación de las células, se determinó el tiempo Takt-Timeel cual resultó ser 2 horas con 29 minutos, considerando el tiempo disponible y la demanda;se clasificó las actividades que requieren más y menos habilidad, para luego determinar el número de operarios y la asignación de personal por medio delTakt-Time, siendo 2 habilitadores y 2 maestros; se construyó la hoja estándar de trabajo con un balance de línea; se elaboró el Lay – Out para ubicar la célula de producción. Se pudo concluir satisfactoriamente que la implementación de células de manufactura aumentó la productividad en 9,57% y 22,47% con respecto a la productividad horas – hombre del área de armado –ensuelado y del costo de la mano de obra de armado - ensuelado respectivamente.Así mismo se concluye que es viable económicamente, con un VAN mayor que cero (1 760,031> 0); y una TIR mayor que la TMAR (66,75% > 40%).
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-05-31T17:17:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-05-31T17:17:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14414/1078
url https://hdl.handle.net/20.500.14414/1078
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TIN B61;9064
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio institucional - UNITRU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNITRU-Tesis
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str UNITRU-Tesis
collection UNITRU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/4fef20eb-3bcb-4eae-9ea6-271ca2399dcf/download
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/50aa15ed-aad4-4285-9505-17dd242eddef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c99085e4d44822c1cdee9848144cdcee
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNITRU
repository.mail.fl_str_mv repositorios@unitru.edu.pe
_version_ 1807289793715896320
spelling Blanco Saldaña, Luz KarinaSirlupú Tejada, Luisa Alessandra2016-05-31T17:17:40Z2016-05-31T17:17:40Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14414/1078El presente trabajo tiene como propósito, el estudio, formulación e implementación de células de producción en el área de armado de la empresa Negocios e Inversiones HGS E.I.R.L de calzado para dama para aumentar su productividad.Para lograr este estado, se realizó reuniones con el gerente para señalar las expectativas, además se identificó el producto representativo, el cual resulto de la evaluación de la demanda de los productos a producir para el mes de Mayo a Junio del 2015. Primero se identificó la problemática dentro de la empresa, permitiendo conocer los principales problemas que existen; para el desarrollo del proyecto se analizó el estado inicial del área de armado – ensuelado, se tomaron los tiempos reales para cada una de las actividades del proceso de armado – ensuelado, posteriormente se realizó el estudio de tiempo y de esta manera se halló los tiempos estándares. En coordinación con el gerente se eligió implementar 5’sy las células de manufactura. El primero consistió en cinco pasos, selección, orden, limpieza, estandarización y disciplina. Por otro lado para el diseño e implementación de las células, se determinó el tiempo Takt-Timeel cual resultó ser 2 horas con 29 minutos, considerando el tiempo disponible y la demanda;se clasificó las actividades que requieren más y menos habilidad, para luego determinar el número de operarios y la asignación de personal por medio delTakt-Time, siendo 2 habilitadores y 2 maestros; se construyó la hoja estándar de trabajo con un balance de línea; se elaboró el Lay – Out para ubicar la célula de producción. Se pudo concluir satisfactoriamente que la implementación de células de manufactura aumentó la productividad en 9,57% y 22,47% con respecto a la productividad horas – hombre del área de armado –ensuelado y del costo de la mano de obra de armado - ensuelado respectivamente.Así mismo se concluye que es viable económicamente, con un VAN mayor que cero (1 760,031> 0); y una TIR mayor que la TMAR (66,75% > 40%).This paper aims, study, development and implementation of production cells in the area of armed Company Business and Investment HGS EIRL footwear for women to increase their productivity. To achieve this state, meeting with the manager to point expectations was made, also the representative product, which resulted from the evaluation of the demand for the products produced for the month of May and June 2015 were identified. First the problems identified in the company, allowing to know the main problems that exist; for the project the initial state of the assembly area was analyzed - ensuelado, the actual times taken for each of the activities of the assembly process - it ensuelado, then the study of time and thus performed time was found standards. In coordination with the manager chose to implement 5's and cells manufacturing. The first consisted of five steps, selection, order, cleanliness, standardization and discipline. In addition to the design and implementation of cell-Time Takt time which turned out to be 2 hours 29 minutes was determined, considering the time available and demand; activities that require more skill and less qualified, and then determine the number of personnel and staffing through Takt-Time, 2 being enablers and 2 teachers; standard worksheet is built with a balance line; Lay was developed - Out to locate cell production. It was concluded that the implementation of successful manufacturing cells increased productivity by 9,57% and 22,47% on productivity hours - -ensuelado area man armed and the cost of labor armed - I ensuelado respectively. Also it is concluded that it is feasible economically, with greater than zero (1 760,031> 0) VAN; and greater than the TIR TMAR (66,75%> 40%).spaUniversidad Nacional de TrujilloTIN B61;9064SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de TrujilloRepositorio institucional - UNITRUreponame:UNITRU-Tesisinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUProductividad empresa de calzado“diseño e implementación de células de manufactura para aumentar la productividad en el área de armado de una empresa de calzado para dama”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialIndustrialUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de IngenieríaORIGINALBLANCO SALDAÑA-SIRLUPU TEJADA.pdfBLANCO SALDAÑA-SIRLUPU TEJADA.pdfapplication/pdf5335186https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/4fef20eb-3bcb-4eae-9ea6-271ca2399dcf/downloadc99085e4d44822c1cdee9848144cdceeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/50aa15ed-aad4-4285-9505-17dd242eddef/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.14414/1078oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/10782017-11-15 12:18:38.636http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace.unitru.edu.peRepositorio Institucional - UNITRUrepositorios@unitru.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).