Proyecto didàctico “cultivos hidropónicos” para desarrollar el pensamiento científico en el área ciencia y ambiente de los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la i.e. nº 81032 de guadalupe, 2012
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada PROYECTO DIDÀCTICO “CULTIVOS HIDROPÓNICOS” PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN EL ÁREA CIENCIA Y AMBIENTE DE LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA I.E. Nº 81032 DE GUADALUPE, 2012, se hizo con el propósito de mejorar en los estudian...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/4730 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/4730 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencia y ambiente, Cultivos hidropónicos, Pensamiento científico, Educación primaria, Aprendizaje significativo, Educación |
Sumario: | La presente investigación titulada PROYECTO DIDÀCTICO “CULTIVOS HIDROPÓNICOS” PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN EL ÁREA CIENCIA Y AMBIENTE DE LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA I.E. Nº 81032 DE GUADALUPE, 2012, se hizo con el propósito de mejorar en los estudiantes las capacidades de razonamiento e intervención sistemática (científica) en el estudio de fenómenos naturales y tecnológicos (Área ciencia y Ambiente). Para su concreción, se incorporó en la programación curricular conocimientos, habilidades y actitudes de la producción hidropónica en un conjunto de cuatro sesiones de aprendizaje significativo en el área Ciencia y Ambiente en el organizador denominado “Seres vivientes y conservación del ambiente”. El tipo de investigación es aplicada, con diseño cuasiexperimental con un grupo experimental y un grupo control, con pretest y postest. De acuerdo a los resultados, la aplicación del proyecto didáctico “Cultivos hidropónicos” mejoró significativamente el pensamiento científico en los estudiantes del grupo experimental hasta en 23,5 puntos en la Ficha de evaluación del pensamiento científico. Previamente, en el pre test el grupo experimental logró apenas 5,1 puntos y en el post test alcanzó hasta 28,6 puntos de promedio en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).