Nivel del pensamiento científico en niños(as) de Educación Primaria en la Institución Educativa Nº 88388, San Luis, Nuevo Chimbote – 2021

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tuvo como objetivo principal conocer y explicar el nivel del pensamiento científico en niños y niñas de educación primaria en la Institución Educativa Nº 88388, San Luis de la Paz, Nuevo Chimbote – 2020. Esta investigación se considera básico – descriptivo, con un enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruíz Angeles, Héctor Luigue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3987
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento científico
Educación primaria
Descripción
Sumario:La siguiente investigación tuvo como objetivo principal conocer y explicar el nivel del pensamiento científico en niños y niñas de educación primaria en la Institución Educativa Nº 88388, San Luis de la Paz, Nuevo Chimbote – 2020. Esta investigación se considera básico – descriptivo, con un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo - simple, para la recolección de datos se aplicó un cuestionario, el cual comprobó el nivel del pensamiento científico de los estudiantes, el tipo de muestreo utilizado fue el no probabilístico, donde la muestra representativa es de 61 estudiantes del 6to grado de primaria. El análisis y procesamiento de los datos se realizaron con el Software SPSS versión 25, obtenido como resultado que el 45,9% de los estudiantes se encuentran en el nivel medio alto del pensamiento científico. Ante ello es necesario aplicar programas de intervención para que los estudiantes logren el nivel alto del pensamiento científico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).