Comportamiento del flujo por efectos de encauzamiento del río Parcoy tramo Yuracyacu Laguna Piás Pataz 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación fue realizada en el río Parcoy, tramo Yuracyacu – Laguna de Piás. El objetivo principal fue describir el comportamiento del flujo por efectos de encauzamiento del río Parcoy, tramo Yuracyacu – Laguna de Piás, 2023. Para ello, se utilizó un diseño no experimental, transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Acosta, Esteban Gilberto, Ynga Escobedo, Jholcen Sleiter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/22682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TECHNOLOGY::Civil engineering and architecture
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación fue realizada en el río Parcoy, tramo Yuracyacu – Laguna de Piás. El objetivo principal fue describir el comportamiento del flujo por efectos de encauzamiento del río Parcoy, tramo Yuracyacu – Laguna de Piás, 2023. Para ello, se utilizó un diseño no experimental, transversal, la recolección de datos se realizó por observación directa y revisión documental, y los datos se analizaron mediante estadística descriptiva. El problema son las inundaciones que ocurre debido al desborde que sufren los ríos y la escasa investigación realizada, particularmente en el río Parcoy, que desemboca en la laguna de Piás, y pasa en su curso por importantes comunidades y yacimientos mineros, y no cuenta con investigaciones de su cuenca. La velocidad, tirante de agua y numero de Froude presentan valores frecuentes a lo largo del tramo del proyecto de encauzamiento para diferentes caudales de diseño. Se describió el comportamiento del flujo del río por efectos de encauzamiento en un proyecto de defensas ribereñas en las zonas susceptibles a la inundación y se concluyó que el río presenta un flujo no permanente, variado y de régimen subcrítico para todos los caudales de diseño, excepto para el caudal de diseño correspondiente a un periodo de retorno de 500 años que presenta un flujo no permanente, variado y de régimen supercrítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).