Determinación de nematodos formadores de quistes de la subfamilia Heteroderinae que afectan a Solanum tuberosum L. en Carabamba, Julcán, La Libertad

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar los géneros de nematodos formadores de quistes de la subfamilia Heteroderinae presentes en las muestras de suelo y raíces de campos productores de papa de los caseríos San Isidro, San Fernando, Santa Rosa, Munday Muchiquil, Carabamba y Túpac Amaru del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zárate García, Katia Sarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/22661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radio de Graneck
Nematodo quiste
Región perineal
Estomatoestilete
Solanum tuberosum L.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar los géneros de nematodos formadores de quistes de la subfamilia Heteroderinae presentes en las muestras de suelo y raíces de campos productores de papa de los caseríos San Isidro, San Fernando, Santa Rosa, Munday Muchiquil, Carabamba y Túpac Amaru del distrito de Carabamba, en Julcán, La Libertad. El suelo fue tamizado y puesto a secar a temperatura ambiente por 10 días; luego se procedió extraer y contar el número promedio de quistes en 100 cc de suelo, así como. el número promedio de quistes en 5 gramos de raíces. Posteriormente, se tomó al azar 10 quistes por muestra y se procedió a realizar cortes de la región perineal para determinar número de estrías, distancia entre vulva y ano, diámetro de fenestra y el radio de Graneck. De igual forma en los juveniles de segundo estadio se midió la longitud del cuerpo, longitud de cola, tamaño y forma de los nódulos basales del estile. El 85.7% de las muestras presentó quistes en un rango de 18 a 1056 por 100 cc de suelo y de 2 a 215 en 5 gramos de raíces. En base a las características de la región perineal, los nematodos formadores de quistes identificados en la zona de estudio correspondieron el 91% a Globodera pallida y el 9% a Globodera rostochiensis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).