“diagnóstico y elaboración de un programa de seguridad en el trabajo en el área de producción de la empresa casa grande s.a.a.”
Descripción del Articulo
El presente trabajo describe la metodología para realizar el diagnóstico y elaboración de un Plan de Seguridad en el Trabajo en una empresa de producción de azúcar, con el fin de cumplir con los estándares de Seguridad exigidos por leyes y normas peruanas; así como minimizar los riesgos y reducir la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2235 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/2235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | En el área de producción de la empresa casa grande s.a.a, Diagnóstico y elaboración de un programa de seguridad |
Sumario: | El presente trabajo describe la metodología para realizar el diagnóstico y elaboración de un Plan de Seguridad en el Trabajo en una empresa de producción de azúcar, con el fin de cumplir con los estándares de Seguridad exigidos por leyes y normas peruanas; así como minimizar los riesgos y reducir la frecuencia de accidentes. El desarrollo de la tesis comienza realizando un diagnóstico de la seguridad existente en la empresa; basándonos en la Lista de Verificación de Lineamientos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que forma parte de la RM 050-2013-TR, dada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, cuyo fin es conocer el nivel de cumplimiento de los requisitos planteados en la Ley 29783 a través del DS 005-2012-TR. Luego se elaboró el IPERC de todas las actividades para poder aplicar controles a las actividades críticas de acuerdo a los peligros significativos; esto nos ayudó a definir la Política de Seguridad y elaborar el Plan de Seguridad en el Trabajo (definir objetivos, metas y programas) para evaluar su cumplimiento. El diagnóstico nos ayudó a identificar que el personal no es consciente de los peligros que los rodea y que hay un alto riesgo de accidentes pues no usan correctamente los EPP, no cuentan con procedimientos de trabajo para realizar las tareas con seguridad. Estos puntos débiles identificados en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud de la empresa Casa Grande S.A.A., fueron planteados en el Programa de Seguridad en el Trabajo propuesto en la presente tesis; donde desarrollamos procedimientos que indican paso a paso como asignar recursos, funciones, responsabilidades, programas de capacitación, participación y consulta; control de documentos, control operacional, preparación y respuesta ante emergencias; también se elaboró formatos donde se registra las actividades realizadas para demostrar trazabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).