Efectos de nuevos ingredientes en la dieta artificial para el desarrollo larval de Diatrae saccharalis Fabricius (Lep.: Pyralidae)
Descripción del Articulo
        La presente investigación se llevó a cabo en el laboratorio de Crianza de Paratheresia claripalpis Wulp., del Departamento de Entomología, en la Estación Experimental Casa Grande S.A.A. entre los meses de noviembre del 2011 a octubre 2012. Tuvo por objetivo utilizar nuevos ingredientes, para obtener...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2012 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo | 
| Repositorio: | UNITRU-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2962 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/2962 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Paratheresia claripalpis wulp, Larvas, Longitud de larvas | 
| Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo en el laboratorio de Crianza de Paratheresia claripalpis Wulp., del Departamento de Entomología, en la Estación Experimental Casa Grande S.A.A. entre los meses de noviembre del 2011 a octubre 2012. Tuvo por objetivo utilizar nuevos ingredientes, para obtener larvas de mayor tamaño, peso y porcentaje de recuperación, para ello se aplicó un diseño completamente al azar y se evaluaron las siguientes variables, tales como porcentaje de recuperación de larvas, longitud y peso promedio de las mismas en el IV y V estadio. Los resultados muestran que la D1 y D3 elaboradas con nuevos ingredientes presentan mayor porcentaje de recuperación de larvas, con 93,20% y 81,03% respectivamente, mayor longitud de larvas con 30,17 mm y 25,05 mm referente a las dietas mencionadas, así como un 26,16 mg y 20,43 mg de peso de larvas respectivamente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            