Prevalencia De Las Malformaciones Congénitas Del Sistema Musculoesquelético En Recién Nacidos Vivos En El Hospital Iv “Víctor Lazarte Echegaray” Essalud Trujillo De 1995 Al 2007.

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, serie de casos que incluyó a todo Recién Nacido Vivo (RNV) con un peso al nacimiento de 500g o más y que presentó malformación congénita del sistema musculoesquelético en el período comprendido entre 1995 y 2007. Se registraron 20151 RNV, de los cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Geldres, Luis José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malformaciones congéitas del sistema musculoesquelético en recien nacidos.
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, serie de casos que incluyó a todo Recién Nacido Vivo (RNV) con un peso al nacimiento de 500g o más y que presentó malformación congénita del sistema musculoesquelético en el período comprendido entre 1995 y 2007. Se registraron 20151 RNV, de los cuales 124 presentaron una o más malformaciones. El tipo de malformación se determinó siguiendo la Clasificación CIE-10; Se encontró una prevalencia de 6.15 por 1 000 RNV; así mismo una prevalencia de 2.58 y de 3.47 por 1000 RNV para el sexo masculino y femenino respectivamente. Por otro lado, se encontró una prevalencia de 3.97 por 1000 RNV que tenían un peso entre 3000 y 3999grs; el tipo de malformación congénita más frecuente fue Deformidades Congénitas de la Cadera con prevalencia de 3.13 por 1000 RNV; seguida por Deformidades Congénitas de los Pies con prevalencia de 0.89 por 1000 RNV; así mismo los tipos de malformaciones congénitas clasificadas como mayores, según CIE-10 fueron: “Malformaciones Congénitas del Sistema Osteomuscular, no clasificadas en otra parte”; “Osteocondrodisplasia con Defecto del Crecimiento de los Huesos Largos y de la Columna Vertebral”; y “Otras Osteocondrodisplasias”. La tasa de mortalidad neonatal por malformaciones del sistema musculoesquelético fue de 0.10 por 1 000 RNV.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).