Diagnósticos frecuentes en pacientes que requieren nutrición parenteral total internados en el hospital nacional guillermo almenara irigoyen durante el periodo setiembre 2011 – marzo 2012”.
Descripción del Articulo
El objetivo de este informe es Identificar los Diagnósticos frecuentes de pacientes que requieren Nutrición Parenteral Total (NPT) internados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo Setiembre 2011-Marzo 2012. Se utilizó las historias clínicas de los pacientes y consign...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1934 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/1934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición parenteral total, Diagnósticos, Duración de utilización en días. |
Sumario: | El objetivo de este informe es Identificar los Diagnósticos frecuentes de pacientes que requieren Nutrición Parenteral Total (NPT) internados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo Setiembre 2011-Marzo 2012. Se utilizó las historias clínicas de los pacientes y consignó los datos paciente-diagnóstico y días de utilización de NPT. Los diagnósticos frecuentes que requirieron NPT fueron: Enfermedades Oncológicas (Tumor maligno del estómago y Leucemia linfoblástica aguda, obtuvieron el 8,33%); Intervenciones Quirúrgicas (fístulas gastrointestinales el 11%); Unidad de Cuidados Intensivos (Pancreatitis Aguda Crónica el 13,89%) y en Neonatología (Prematuros el 11,1%). Concluyendo que el mayor porcentaje de pacientes que recibieron Nutrición Parenteral Total fué el grupo de Unidad de Cuidados Intensivos (Pancreatitis Aguda Crónica con 13,89%), su duración promedio de utilización de NPT fue 15 días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).