Laboratorio de criminalística de la III dirección territorial policial Dirtepol La Libertad, septiembre 2015 - febrero 2016”

Descripción del Articulo

El actual informe se basa en dar a conocer las actividades realizadas durante las practicas pre profesionales, el análisis cuantitativo de Dosaje Etílico por el método de Shefftel Modificado en muestras de orina, el análisis toxicológico de Drogas de Abuso (Cocaína y Marihuana) mediante el método de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solórzano Ramos, Roosevelt Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/4200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/4200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confiscadas, Marihuana, Carbamatos, Cocaína
Descripción
Sumario:El actual informe se basa en dar a conocer las actividades realizadas durante las practicas pre profesionales, el análisis cuantitativo de Dosaje Etílico por el método de Shefftel Modificado en muestras de orina, el análisis toxicológico de Drogas de Abuso (Cocaína y Marihuana) mediante el método de identificación por Cromatografía en Capa Fina y por último el análisis toxicológico de Plaguicidas (Organofosforados, Carbamatos y Organoclorados) en muestras confiscadas que llegaron al LABORATORIO DE CRIMINALÍSTICA DE LA III DIRECCIÓN TERRITORIAL POLICIAL DIRTEPOL LA LIBERTAD SEPTIEMBRE 2015 - FEBRERO 2016. Para el análisis de Dosaje etílico se contó con 244 muestras entre los meses de Septiembre y Octubre, siendo positivo un 25% del total. De igual forma se evidenció que el género masculino es el que presenta mayor porcentaje de muestras positivas con un 93% a comparación del femenino. Siguiendo con los resultados que se realizó el análisis toxicológico de Plaguicidas donde se reportan 6 muestras confiscadas entre los meses Noviembre-Diciembre para carbamatos, organofosforado y organoclorados de los cuales el que presenta mayor porcentaje de muestras positivas son los Carbamatos con un 33% seguido por un 0% de organofosforado y 0% organoclorados. Por ultimo en el caso del análisis toxicológico de drogas de abuso (Cocaína y Marihuana) se procesaron un total de 294 muestras entre los meses Enero-Febrero 2016 resultando positivo un 21% para cocaína y 27% para marihuana. Los resultados evidencian que el mayor porcentaje de muestras positivas para cocaína y marihuana corresponde al género masculino con un 98% y 98% respectivamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).