Relación Entre Preeclampsia Y Bajo Peso Del Recién Nacido, Del 01 De Enero Del 2000 Al 31 De Diciembre Del 2010.
Descripción del Articulo
La enfermedad hipertensiva del embarazo se presenta en un 6 a 8% de todos los embarazos, de los cuales, aproximadamente, 70% tienen el diagnóstico de Preeclampsia. La enfermedad hipertensiva condiciona prematuridad, bajo peso al nacer y un incremento de muertes perinatales. El presente trabajo de in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | UNITRU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/321 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/321 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preeclampsia, Bajo peso al nacer, Enfermedad hipertensiva del embarazo. |
| Sumario: | La enfermedad hipertensiva del embarazo se presenta en un 6 a 8% de todos los embarazos, de los cuales, aproximadamente, 70% tienen el diagnóstico de Preeclampsia. La enfermedad hipertensiva condiciona prematuridad, bajo peso al nacer y un incremento de muertes perinatales. El presente trabajo de investigación tuvo como fin determinar la relación entre Preeclampsia y bajo peso al nacer. Materiales y métodos: el estudio de Casos y Controles se desarrolló en el Hospital Regional Docente de Trujillo. El Sistema Informático Perinatal (SIP) aportó los datos pertinentes de 11 años seleccionados mediante un Muestreo probabilístico Sistemático. Resultados: se seleccionó 130 casos y 260 controles, pareados según sexo del Recién Nacido (RN). Se determinó una asociación positiva entre Preeclampsia y bajo peso al nacer con un OR de 7.17 (IC OR: 4.199 - 12). Conclusiones: La Pre eclampsia es un factor de riesgo para el bajo peso de recién nacidos. Palabras clave: Preeclampsia, Bajo peso al nacer, enfermedad hipertensiva del embarazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).