Resultado Neonatal En Gestantes Con Hiperemesis Gravídica. Hospital Belén De Trujillo. Periodo 2000-2011.

Descripción del Articulo

Determinar el resultado neonatal en gestantes con hiperemesis gravídica atendidas en el Hospital Belén de Trujillo durante el período 2000-2011. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, transversal en el Servicio de Obstetricia del Hospital Belén de Trujillo, con 220 his...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Zegarra, María Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperemesis gravídica, Prematuro, Bajo peso al nacer, Pequeño para la edad gestacional, Apgar<7 a los 5 minutos.
Descripción
Sumario:Determinar el resultado neonatal en gestantes con hiperemesis gravídica atendidas en el Hospital Belén de Trujillo durante el período 2000-2011. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, transversal en el Servicio de Obstetricia del Hospital Belén de Trujillo, con 220 historias clínicas de pacientes hospitalizadas con diagnóstico de Hiperemesis Gravídica (HG), en el período comprendido del 01 de Enero del 2000 al 31 de Diciembre del 2011. El análisis de la información se realizó a través del cálculo de frecuencias relativas y porcentuales. Para procesar la información utilizamos una hoja de cálculo de Excel 2007. Resultados: Se encontró que el 32.73% (n=72) de las gestantes con HG fueron sometidas a cesárea, el 1.82% (n=4) requirieron inducción. De los recién nacidos de madres con HG, el 10.45% (n=23) fueron prematuros, el 9.55% (n=21) presentaron bajo peso al nacer, el 8.18% (n=18) fueron pequeños para la edad gestacional, el 0.46% (n=1) presentaron puntuación de Apgar <7 a los 5 minutos y el 56.36% (n=124) fueron de sexo femenino. Conclusiones: Las gestantes con hiperemesis gravídica presentaron resultado neonatal adverso en lo relacionado a prematuridad, bajo peso al nacer, pequeños para la edad gestacional; con excepción de Apgar <7 a los 5 minutos. En los recién nacidos, predominó el sexo femenino. La terminación del embarazo mediante cesárea fue más frecuente, ocurriendo lo contrario que con la inducción del parto. Palabras claves: Hiperemesis Gravídica, prematuro, bajo peso al nacer, pequeño para la edad gestacional, Apgar<7 a los 5 minutos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).