Influencia del lenguaje no verbal en las relaciones interpersonales de los estudiantes de secundaria de Casa Grande
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinarla influencia del lenguaje no verbal en las relaciones interpersonales en los estudiantes del primer año de secundaria de la I.E. Nacional Casa Grande, 2023. Este estudio presenta una investigación cuantitativa y un diseño descriptivo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | UNITRU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22565 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/22565 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Lenguaje Expresión corporal Lenguaje de signos Competencias sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinarla influencia del lenguaje no verbal en las relaciones interpersonales en los estudiantes del primer año de secundaria de la I.E. Nacional Casa Grande, 2023. Este estudio presenta una investigación cuantitativa y un diseño descriptivo correlacional. Se llevó a cabo una encuesta de comunicación no verbal y relaciones interpersonales a una muestra censal de 142 estudiantes de primer grado desde la sección “A” hasta la “G”. En los resultados se exhiben un nivel mayoritario de desarrollo medio en el lenguaje no verbal, representando el 83.1%. Además, en el desarrollo de relaciones interpersonales, el 80.3% se encontró en un nivel alto, mientras que el 16.2% estuvo en un nivel medio. Es por ello, que se determinó que sí existe correlación entre ambas variables. Asimismo, en las relaciones interpersonales, las habilidades sociales y el estilo de liderazgo se evidenciaron que aproximadamente entre el 42.8% y el 43.7% de la variabilidad en estas áreas pudo ser explicada por el lenguaje no verbal. Por tanto, estos hallazgos indicaron que el lenguaje no verbal desempeña un papel crucial en el desarrollo de habilidades interpersonales, sociales y de liderazgo en los estudiantes de primer año de secundaria en la I.E. Nacional Casa Grande. Finalmente, se presentaron propuestas tanto para el sector administrativo de la I.E. como también a los docentes para que utilicen estrategias direccionadas en la comunicación no verbal tanto en el ámbito presencial como remoto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).