Frecuencia De Contacto De La Tercera Molar Retenida Y El Canal Mandibular En Imágenes Tomográficas Registradas En El Centro De Diagnóstico Por Imágenes De La Ciudad De Lima, Durante El Periodo De Enero A Octubre Del 2008.

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar la frecuencia de contacto de la tercera molar retenida y el canal mandibular en imágenes Tomográficas registradas en el Centro de Diagnóstico por Imágenes de la ciudad de Lima, durante el periodo de enero a octubre del 2008. Se analizaron las imágen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mantilla Vargas, Janette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imagen tomográfica, Tercera molar retenida, Canal mandibular.
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar la frecuencia de contacto de la tercera molar retenida y el canal mandibular en imágenes Tomográficas registradas en el Centro de Diagnóstico por Imágenes de la ciudad de Lima, durante el periodo de enero a octubre del 2008. Se analizaron las imágenes tomográficas que mostraban al menos una tercera molar retenida, archivadas en el ordenador del Centro de Diagnóstico por Imágenes, registradas y tomadas de Enero a Octubre del 2008. Los resultados mostraron una frecuencia de contacto entre la tercera molar y el canal mandibular de 61.59%. La presencia de contacto entre la tercera molar y el canal mandibular fue más frecuente en pacientes con edades entre 36 y 45 años (64.00%), en el género femenino se presentó un 63.81%, teniendo una mayor frecuencia las terceras molares retenidas con posición horizontal (70.00%). Así mismo las terceras molares retenidas clase III y las que presentaban posición C fueron la más frecuentes con 85.96% y 90.38% respectivamente. La posición lingual del canal mandibular con respecto a la tercera molar fue más frecuente (71.67%) que otras posiciones. Palabras clave: Imagen tomográfica, Tercera molar retenida, Canal mandibular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).