Percepción de la calidad del cuidado de enfermería del paciente en el servicio de emergencia

Descripción del Articulo

La presente investigación, descriptiva de corte transversal se realizó con el objetivo dedeterminar la percepción de la calidad del cuidado de enfermería del paciente en elservicio de emergencia del hospital Regional Docente de Trujillo, la muestra estuvoconstituida por 187 usuarios hospitalizados a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Menacho Rodríguez, María Elena
Fecha de Publicación:0244
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/21668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/21668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad, cuidado Enfermería, dimensión interpersonal Etica, y técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación, descriptiva de corte transversal se realizó con el objetivo dedeterminar la percepción de la calidad del cuidado de enfermería del paciente en elservicio de emergencia del hospital Regional Docente de Trujillo, la muestra estuvoconstituida por 187 usuarios hospitalizados a quienes se les aplico el cuestionario decalidad de cuidado de enfermería (Cucace) modificado por la autora con 3 dimensionesdel cuidado: técnico, interpersonal y ético; llegando a los siguientes resultados: Lapercepción de la calidad del cuidado enfermero fue de nivel medio con el 40.1% (75) y el59.9% (112) alto. Respecto a la dimensión interpersonal, el 65.8% (123) de los pacientesrespondieron que el nivel de calidad del cuidado de enfermería fue alto y el 34.2% (64)medio. Para la dimensión técnica correspondió al 56.1% (105) el nivel alto, el 42.2% (79)medio y el restante 1.6% (3) bajo. Finalmente, en la dimensión ética, el 65.8% (123) delos pacientes indicaron que el nivel de calidad del cuidado de enfermería fue medio, el25.1% (47) alto y el restante 9.1% (17) bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).