Prevalencia de enteroparasitosis en pacientes atendidos en el Laboratorio Quintanilla SRL., Trujillo (Perú) entre el 2008 y 2012.
Descripción del Articulo
Las infecciones por protozoarios y helmintos intestinales mantienen su vigencia como entidades nosológicas negativas para las poblaciones, principalmente de países en vías de desarrollo como es el caso del Perú; sin embargo, informes de instituciones, tales como hospitales o Laboratorios de Análisis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | UNITRU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/4125 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/4125 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enteroparásitos, Laboratorio clínico, Prevalencia, Trujillo-perú |
| Sumario: | Las infecciones por protozoarios y helmintos intestinales mantienen su vigencia como entidades nosológicas negativas para las poblaciones, principalmente de países en vías de desarrollo como es el caso del Perú; sin embargo, informes de instituciones, tales como hospitales o Laboratorios de Análisis Clínicos a cuyas instalaciones concurren pobladores con algún síntoma gastrointestinal, son escasos y no permite tener una apreciación de lo que sucede. En el presente informe se presentan los resultados de una investigación retrospectiva que estuvo orientada a determinar la prevalencia de las enteroparasitosis en pacientes atendidos en el Laboratorio Clínico “Quintanilla SRL”., Trujillo (Perú) en el periodo 2008-2012. Los datos obtenidos de la base de datos fueron agrupados según los años de estudio, edad y sexo. Se encontró que Blastocystis hominis en el año 2008, con 64,8%, presentó la mayor frecuencia, seguido de Enterobius vermicularis en el año 2012 con 11,8%, Entamoeba coli en el año 2010 con 23,3%. El grupo etáreo de 0 – 15 años fue el más afectado con prevalencia de 29,4%, así como el sexo (33,1%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).