Relación Entre La Ansiedad Materna Y El Tipo De Comportamiento En Niños De 2 A 4 Años Atendidos En El Servicio De Odontopediatría De La Unidad De Segunda Especialización En Estomatología (Usee), Bajo Sedación Consciente Por Vías Oral, En El Periodo De Agosto De 2010 A Enero De 2011.
Descripción del Articulo
La presente investigación de tipo descriptivo, correlacional y transversal tuvo como propósito determinar la relación entre la ansiedad materna y el tipo de comportamiento en niños de 2 a 4 años, y se realizó en una muestra de 73 madres con sus respectivos hijos que fueron sometidos a tratamientos d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/428 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sedación consciente, Ansiedad materna, Tipo de comportamiento del niño |
Sumario: | La presente investigación de tipo descriptivo, correlacional y transversal tuvo como propósito determinar la relación entre la ansiedad materna y el tipo de comportamiento en niños de 2 a 4 años, y se realizó en una muestra de 73 madres con sus respectivos hijos que fueron sometidos a tratamientos dentales bajo sedación consciente por vía oral. Para determinar el grado de ansiedad materna fue aplicada una encuesta basándose en la escala de Corah, la cual se realizó antes de que el niño fuera intervenido; mientras que el comportamiento de los niños fue evaluado con la escala de Frankl durante la sedación consciente. El mayor porcentaje de madres (63.01%) mostró un grado de ansiedad bajo, mientras que el 69.86% de los niños tuvieron un comportamiento positivo durante los distintos tratamientos dentales bajo sedación consciente a los que fueron sometidos. El 50.68% de niños cuyas madres presentaron baja ansiedad tuvieron un comportamiento positivo durante la sedación, mientras que el 19.18% de niños presentaron la misma conducta pero relacionada a una ansiedad materna moderada. De la investigación se concluye que una baja ansiedad materna se relaciona significativamente con un comportamiento de tipo positivo bajo sedación consciente (p < 0.001). Palabras Claves: ansiedad materna, tipo de comportamiento del niño, sedación consciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).