Perfil Epidemiológico de Salud Bucal de los Docentes de Nivel Inicial y Primaria del Área de Influencia de la USDG, San Antonio. Jicamarca. Huarochiri, 2018

Descripción del Articulo

El sistema estomatognático integra un conjunto de estructuras y órganos, siendo la cavidad bucal uno de los principales; esta estructura es importante porque es aquí donde inicia el sistema digestivo, esta estructura cumple diversas funciones para permitir el ingreso, transformación morfológica y di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosales Cifuentes, Tania, Salvatierra Celis, Marco
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Santo Domingo de Guzmán
Repositorio:UNISDG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/201
Enlace del recurso:http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil Epidemiológico de Salud Bucal
Docentes
Medicina Clínica
id UNIS_ff608f2ea9820556057356e7d3baa27a
oai_identifier_str oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/201
network_acronym_str UNIS
network_name_str UNISDG-Institucional
repository_id_str 4823
dc.title.es_Es.fl_str_mv Perfil Epidemiológico de Salud Bucal de los Docentes de Nivel Inicial y Primaria del Área de Influencia de la USDG, San Antonio. Jicamarca. Huarochiri, 2018
title Perfil Epidemiológico de Salud Bucal de los Docentes de Nivel Inicial y Primaria del Área de Influencia de la USDG, San Antonio. Jicamarca. Huarochiri, 2018
spellingShingle Perfil Epidemiológico de Salud Bucal de los Docentes de Nivel Inicial y Primaria del Área de Influencia de la USDG, San Antonio. Jicamarca. Huarochiri, 2018
Rosales Cifuentes, Tania
Perfil Epidemiológico de Salud Bucal
Docentes
Medicina Clínica
title_short Perfil Epidemiológico de Salud Bucal de los Docentes de Nivel Inicial y Primaria del Área de Influencia de la USDG, San Antonio. Jicamarca. Huarochiri, 2018
title_full Perfil Epidemiológico de Salud Bucal de los Docentes de Nivel Inicial y Primaria del Área de Influencia de la USDG, San Antonio. Jicamarca. Huarochiri, 2018
title_fullStr Perfil Epidemiológico de Salud Bucal de los Docentes de Nivel Inicial y Primaria del Área de Influencia de la USDG, San Antonio. Jicamarca. Huarochiri, 2018
title_full_unstemmed Perfil Epidemiológico de Salud Bucal de los Docentes de Nivel Inicial y Primaria del Área de Influencia de la USDG, San Antonio. Jicamarca. Huarochiri, 2018
title_sort Perfil Epidemiológico de Salud Bucal de los Docentes de Nivel Inicial y Primaria del Área de Influencia de la USDG, San Antonio. Jicamarca. Huarochiri, 2018
author Rosales Cifuentes, Tania
author_facet Rosales Cifuentes, Tania
Salvatierra Celis, Marco
author_role author
author2 Salvatierra Celis, Marco
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosales Cifuentes, Tania
Salvatierra Celis, Marco
dc.subject.es_Es.fl_str_mv Perfil Epidemiológico de Salud Bucal
Docentes
topic Perfil Epidemiológico de Salud Bucal
Docentes
Medicina Clínica
dc.subject.ocde.es_Es.fl_str_mv Medicina Clínica
description El sistema estomatognático integra un conjunto de estructuras y órganos, siendo la cavidad bucal uno de los principales; esta estructura es importante porque es aquí donde inicia el sistema digestivo, esta estructura cumple diversas funciones para permitir el ingreso, transformación morfológica y digestión de líquidos y alimentos, junto con la nariz participan en la función de respiración, además tritura los alimentos iniciando el proceso de la digestión, la fonación o articulación de la palabra al hablar, mímica a través de los músculos que la rodean, estética, es necesario tener en cuenta cualquier problema que pueda interrumpir realizar sus funciones ya que alteraría la salud de la persona y tendría gran incidencia en su salud psicológica. Los estudios realizados sobre enfermedades de la cavidad bucal, han determinado la alta presencia de caries y enfermedades periodontales, cuya etiología serían la suma de múltiples factores, el estilo o calidad de vida, lugar o sede laboral, la dieta, hábitos alimenticios nocivos, la dieta, el estrés laboral, edad y género. Según la Organización Mundial de Salud (OMS), han determinado que en todo el mundo la pérdida de dientes es consecuencia natural del envejecimiento, pero puede prevenirse, la Dra. Catherine Le Galés-Camus, Subdirectora General de la OMS para Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental. Menciona que “Existe la idea de que la caries dental ha dejado de ser un problema en los países desarrollados, cuando en realidad afecta a entre el 60% y el 90% de la población escolar y a la gran mayoría de los adultos. La caries dental es también la enfermedad bucodental más frecuente en varios países asiáticos y latinoamericanos”. Los efectos de las enfermedades bucodentales en términos de dolor, sufrimiento, deterioro funcional y disminución de la calidad de vida son considerables y costosos. Se estima que el tratamiento representa entre el 5% y el 10% del gasto sanitario de los países industrializados, y está por encima de los recursos de muchos países en desarrollo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-12T21:56:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-12T21:56:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12
dc.type.es_Es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/201
url http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/201
dc.language.iso.es_Es.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_Es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_Es.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_Es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_Es.fl_str_mv Universidad Santo Domingo de Guzmán
dc.source.es_Es.fl_str_mv Universidad Santo Domingo de Guzmán
Repositorio Institucional - USDG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNISDG-Institucional
instname:Universidad Santo Domingo de Guzmán
instacron:UNISDG
instname_str Universidad Santo Domingo de Guzmán
instacron_str UNISDG
institution UNISDG
reponame_str UNISDG-Institucional
collection UNISDG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/201/1/PERFIL+EPIDEMIOLOGICO+DE+DOCENTES+EN+JICAMARCA.pdf
http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/201/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d53a6e2fc8bd9e4450d226b9c4649781
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO INSTITUCIONAL USDG
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1754024933777735680
spelling Rosales Cifuentes, TaniaSalvatierra Celis, Marco2019-03-12T21:56:07Z2019-03-12T21:56:07Z2018-12http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/201El sistema estomatognático integra un conjunto de estructuras y órganos, siendo la cavidad bucal uno de los principales; esta estructura es importante porque es aquí donde inicia el sistema digestivo, esta estructura cumple diversas funciones para permitir el ingreso, transformación morfológica y digestión de líquidos y alimentos, junto con la nariz participan en la función de respiración, además tritura los alimentos iniciando el proceso de la digestión, la fonación o articulación de la palabra al hablar, mímica a través de los músculos que la rodean, estética, es necesario tener en cuenta cualquier problema que pueda interrumpir realizar sus funciones ya que alteraría la salud de la persona y tendría gran incidencia en su salud psicológica. Los estudios realizados sobre enfermedades de la cavidad bucal, han determinado la alta presencia de caries y enfermedades periodontales, cuya etiología serían la suma de múltiples factores, el estilo o calidad de vida, lugar o sede laboral, la dieta, hábitos alimenticios nocivos, la dieta, el estrés laboral, edad y género. Según la Organización Mundial de Salud (OMS), han determinado que en todo el mundo la pérdida de dientes es consecuencia natural del envejecimiento, pero puede prevenirse, la Dra. Catherine Le Galés-Camus, Subdirectora General de la OMS para Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental. Menciona que “Existe la idea de que la caries dental ha dejado de ser un problema en los países desarrollados, cuando en realidad afecta a entre el 60% y el 90% de la población escolar y a la gran mayoría de los adultos. La caries dental es también la enfermedad bucodental más frecuente en varios países asiáticos y latinoamericanos”. Los efectos de las enfermedades bucodentales en términos de dolor, sufrimiento, deterioro funcional y disminución de la calidad de vida son considerables y costosos. Se estima que el tratamiento representa entre el 5% y el 10% del gasto sanitario de los países industrializados, y está por encima de los recursos de muchos países en desarrollo.Submitted by Univeridad Santo Domingo de Guzman (admin) on 2019-03-12T21:56:07Z No. of bitstreams: 1 PERFIL EPIDEMIOLOGICO DE DOCENTES EN JICAMARCA.pdf: 616673 bytes, checksum: d53a6e2fc8bd9e4450d226b9c4649781 (MD5)Made available in DSpace on 2019-03-12T21:56:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 PERFIL EPIDEMIOLOGICO DE DOCENTES EN JICAMARCA.pdf: 616673 bytes, checksum: d53a6e2fc8bd9e4450d226b9c4649781 (MD5) Previous issue date: 2018-12application/pdfspaUniversidad Santo Domingo de Guzmáninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Santo Domingo de GuzmánRepositorio Institucional - USDGreponame:UNISDG-Institucionalinstname:Universidad Santo Domingo de Guzmáninstacron:UNISDGPerfil Epidemiológico de Salud BucalDocentesMedicina ClínicaPerfil Epidemiológico de Salud Bucal de los Docentes de Nivel Inicial y Primaria del Área de Influencia de la USDG, San Antonio. Jicamarca. Huarochiri, 2018info:eu-repo/semantics/reportORIGINALPERFIL EPIDEMIOLOGICO DE DOCENTES EN JICAMARCA.pdfPERFIL EPIDEMIOLOGICO DE DOCENTES EN JICAMARCA.pdfapplication/pdf616673http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/201/1/PERFIL+EPIDEMIOLOGICO+DE+DOCENTES+EN+JICAMARCA.pdfd53a6e2fc8bd9e4450d226b9c4649781MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/201/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52USDG/201oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/2012019-03-12 16:56:07.351REPOSITORIO INSTITUCIONAL USDGdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).