Perfil Epidemiologico en salud bucal aplicado a escolares del nivel primario de la I.E Domingo Savio-Cerro Colorado,Arequipa 2011-2012
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue dar a conocer el perfil epidemiológico en Salud Bucal de los alumnos de la institución educativa Domingo Savio del distrito de Cerro Colorado -Arequipa, nivel primario. En el presente trabajo se estudiaron las Fichas Epidemiológicas, previamente recolectadas, de dicho...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5820 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil Epidemiológico Bucal Dental CPOD ceod IHOS |
Sumario: | El objetivo de este trabajo fue dar a conocer el perfil epidemiológico en Salud Bucal de los alumnos de la institución educativa Domingo Savio del distrito de Cerro Colorado -Arequipa, nivel primario. En el presente trabajo se estudiaron las Fichas Epidemiológicas, previamente recolectadas, de dichos estudiantes cuyas edades fluctúan entre 6 y 13 años, en ambos sexos. Se desarrollo una investigación de carácter observacional, prospectiva, transversal y de campo de nivel descriptivo Se utilizo la observación clínica, para recoger información de la variable de interés “Perfil epidemiológico en salud oral”, mediante al aplicación del índice de higiene oral simplificado de Green y Vermillon y los índices de caries dental C.P.O. Y ceo-d a una muestra representada por 110 alumnos, población accesible luego de la aplicación de criterios de inclusión, exclusión y eliminación. En el colegio Domingo Savio, del distrito de Cerro Colorado, de una muestra de 110 alumnos examinados, el IHOS en niños de 6 a 9 es de 1,1 y el IHOS en niños de 10 a 13 años de edad es de 0.96 lo cual nos da un índice general de de 1,05 con una categorización de buena higiene oral. De acuerdo al género, el sexo masculino presenta un IHOS de 1.08 y el femenino de 1,02 con grado clínico de buena higiene oral 7 El índice de caries nos dio como resultado en niños de 6 a 9 añosCPO : 0.88 cpod : 3,49 obteniendo una índice de carácter sano a leve En niños de 10 a 13 años CPOD: 1,35 Y el cpod: 1,23 obteniendo un índice de carácter leve La finalidad fue siempre llevar este trabajo de investigación a las zonas más necesitadas de nuestra urbe, dando a conocer a la sociedad, el estado actual de los estudiantes, para plantear así; estrategias de prevención y recuperación de la salud de los individuos más afectados de nuestra ciudad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).