Uso De Las TICS En La Formación De Competencias De Educación Superior: Facultad De Educación De La Universidad Santo Domingo De Guzmán, 2018

Descripción del Articulo

Según la información recopilada del diario Gestión (2014) nos informa que en los países subdesarrollados como EE.UU, Europa, Chile, Brasil, y Perú, el docente utiliza la tecnología moderna para el aprendizaje, atrás quedó la práctica de dictar, ahora el profesor maneja su clases con instrucciones, m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dionicio Mejia, Carmen
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Santo Domingo de Guzmán
Repositorio:UNISDG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/105
Enlace del recurso:http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TICS, Formación por Competencias, Educación Superior
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
id UNIS_f532c971fb15fa9f39bb9d32cc93e6e6
oai_identifier_str oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/105
network_acronym_str UNIS
network_name_str UNISDG-Institucional
repository_id_str 4823
dc.title.es_ES.fl_str_mv Uso De Las TICS En La Formación De Competencias De Educación Superior: Facultad De Educación De La Universidad Santo Domingo De Guzmán, 2018
title Uso De Las TICS En La Formación De Competencias De Educación Superior: Facultad De Educación De La Universidad Santo Domingo De Guzmán, 2018
spellingShingle Uso De Las TICS En La Formación De Competencias De Educación Superior: Facultad De Educación De La Universidad Santo Domingo De Guzmán, 2018
Dionicio Mejia, Carmen
TICS, Formación por Competencias, Educación Superior
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
title_short Uso De Las TICS En La Formación De Competencias De Educación Superior: Facultad De Educación De La Universidad Santo Domingo De Guzmán, 2018
title_full Uso De Las TICS En La Formación De Competencias De Educación Superior: Facultad De Educación De La Universidad Santo Domingo De Guzmán, 2018
title_fullStr Uso De Las TICS En La Formación De Competencias De Educación Superior: Facultad De Educación De La Universidad Santo Domingo De Guzmán, 2018
title_full_unstemmed Uso De Las TICS En La Formación De Competencias De Educación Superior: Facultad De Educación De La Universidad Santo Domingo De Guzmán, 2018
title_sort Uso De Las TICS En La Formación De Competencias De Educación Superior: Facultad De Educación De La Universidad Santo Domingo De Guzmán, 2018
author Dionicio Mejia, Carmen
author_facet Dionicio Mejia, Carmen
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Dionicio Mejia, Carmen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv TICS, Formación por Competencias, Educación Superior
topic TICS, Formación por Competencias, Educación Superior
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
description Según la información recopilada del diario Gestión (2014) nos informa que en los países subdesarrollados como EE.UU, Europa, Chile, Brasil, y Perú, el docente utiliza la tecnología moderna para el aprendizaje, atrás quedó la práctica de dictar, ahora el profesor maneja su clases con instrucciones, mediante pizarras interactivas, equipo de sensores, o aparatos tecnológicos, software instalados en tables o laptops logrando que esta comunicación sea más dinámica. Miranda (2015) en la dirección educativa de Arquimed sostuvo “que en el campo de la didáctica y tecnología tiene que responder a las necesidades que exige la educación moderna, debe otorgar cobertura, mejorar las condiciones tecnológicas y de calidad, con el objetivo de lograr resultados en el aprendizaje mediante la implementación de la tecnología”. Estas nuevas tecnologías vienen con una gran capacidad de lograr un aporte muy favorable para el alumnado, para esto deben ser vinculadas con los contenidos muy concretos, así se podrá adecuar a la exploración del estudiante como también del docente. Así mismo este diario informa que tanto en México como en Argentina los estudiantes han incorporado en sus aulas nuevas tecnologías, los docentes aplican diariamente el uso de estas herramientas digitales para hacer más prácticas sus clases, dándose cuenta los profesores del ahorro del tiempo, pero siempre la atracción a la web resulta un problema continuo por parte de los alumnos, debido a esto los maestros suelen crear estrategias de resistencia para fomentar el orden y control de estas herramientas. Para el 2018, la tendencia en empresas de EEUU, plantea el desafío de aportar la tecnología para todo el mundo, así mismo capacitar a los docentes de una manera permanente haciéndolos participes del proceso evolutivo y la mejora continua del uso de las diferentes herramientas digitales, este modelo será copiado en los colegios y sedes estudiantiles de los países que desean mejorar la comunicación y el aprendizaje de sus alumnos, Chile será un país que impartirá estas estrategias para sus laboratorios y asignaturas, tratando de darle el uso adecuado a los software y aplicativos educacionales en las instituciones del estado. (Fuente: Diario Gestión.)
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-27T17:17:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-27T17:17:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/105
url http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/105
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Santo Domingo de Guzmán
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Santo Domingo de Guzmán
Repositorio institucional - USDG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNISDG-Institucional
instname:Universidad Santo Domingo de Guzmán
instacron:UNISDG
instname_str Universidad Santo Domingo de Guzmán
instacron_str UNISDG
institution UNISDG
reponame_str UNISDG-Institucional
collection UNISDG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/105/2/license.txt
http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/105/3/06+PI-06-2018DionicioC-Equipo.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8eae3ed712128f11744c6728b7e62309
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO INSTITUCIONAL USDG
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1754024933302730752
spelling Dionicio Mejia, Carmen2018-09-27T17:17:57Z2018-09-27T17:17:57Z2018-09http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/105Según la información recopilada del diario Gestión (2014) nos informa que en los países subdesarrollados como EE.UU, Europa, Chile, Brasil, y Perú, el docente utiliza la tecnología moderna para el aprendizaje, atrás quedó la práctica de dictar, ahora el profesor maneja su clases con instrucciones, mediante pizarras interactivas, equipo de sensores, o aparatos tecnológicos, software instalados en tables o laptops logrando que esta comunicación sea más dinámica. Miranda (2015) en la dirección educativa de Arquimed sostuvo “que en el campo de la didáctica y tecnología tiene que responder a las necesidades que exige la educación moderna, debe otorgar cobertura, mejorar las condiciones tecnológicas y de calidad, con el objetivo de lograr resultados en el aprendizaje mediante la implementación de la tecnología”. Estas nuevas tecnologías vienen con una gran capacidad de lograr un aporte muy favorable para el alumnado, para esto deben ser vinculadas con los contenidos muy concretos, así se podrá adecuar a la exploración del estudiante como también del docente. Así mismo este diario informa que tanto en México como en Argentina los estudiantes han incorporado en sus aulas nuevas tecnologías, los docentes aplican diariamente el uso de estas herramientas digitales para hacer más prácticas sus clases, dándose cuenta los profesores del ahorro del tiempo, pero siempre la atracción a la web resulta un problema continuo por parte de los alumnos, debido a esto los maestros suelen crear estrategias de resistencia para fomentar el orden y control de estas herramientas. Para el 2018, la tendencia en empresas de EEUU, plantea el desafío de aportar la tecnología para todo el mundo, así mismo capacitar a los docentes de una manera permanente haciéndolos participes del proceso evolutivo y la mejora continua del uso de las diferentes herramientas digitales, este modelo será copiado en los colegios y sedes estudiantiles de los países que desean mejorar la comunicación y el aprendizaje de sus alumnos, Chile será un país que impartirá estas estrategias para sus laboratorios y asignaturas, tratando de darle el uso adecuado a los software y aplicativos educacionales en las instituciones del estado. (Fuente: Diario Gestión.)Submitted by Univeridad Santo Domingo de Guzman (admin) on 2018-09-27T17:17:57Z No. of bitstreams: 1 TPROYECTO D EINVESTIGACION TICS 2018. Dra. Carmen.pdf: 588092 bytes, checksum: cd9207b765ffb1ed237594a930bf8568 (MD5)Made available in DSpace on 2018-09-27T17:17:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TPROYECTO D EINVESTIGACION TICS 2018. Dra. Carmen.pdf: 588092 bytes, checksum: cd9207b765ffb1ed237594a930bf8568 (MD5) Previous issue date: 2018-09Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Santo Domingo de Guzmáninfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Santo Domingo de GuzmánRepositorio institucional - USDGreponame:UNISDG-Institucionalinstname:Universidad Santo Domingo de Guzmáninstacron:UNISDGTICS, Formación por Competencias, Educación SuperiorCiencias SocialesCiencias de la EducaciónUso De Las TICS En La Formación De Competencias De Educación Superior: Facultad De Educación De La Universidad Santo Domingo De Guzmán, 2018info:eu-repo/semantics/reportLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/105/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL06 PI-06-2018DionicioC-Equipo.pdf06 PI-06-2018DionicioC-Equipo.pdfapplication/pdf960081http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/105/3/06+PI-06-2018DionicioC-Equipo.pdf8eae3ed712128f11744c6728b7e62309MD53USDG/105oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/1052019-11-13 15:05:29.897REPOSITORIO INSTITUCIONAL USDGdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).