Políticas de Disminución de Bolsas Plásticas en la Comunidad de Santo Domingo de Guzmán
Descripción del Articulo
Las bolsas a base de telas, recicladas, está considerada como un producto de calidad, que cuenta con las características necesarias que un cliente busca como so la resistencia, durabilidad incluso al agua, siendo un producto accesible en precio y con un diseño llamativo, haciendo de este producto un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Santo Domingo de Guzmán |
Repositorio: | UNISDG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/190 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recivlaej, bolsas de tela Ciencias sociales Administración y Economía |
id |
UNIS_5828f49ce7cad7eb5df4576c08c5d93f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/190 |
network_acronym_str |
UNIS |
network_name_str |
UNISDG-Institucional |
repository_id_str |
4823 |
dc.title.es_Es.fl_str_mv |
Políticas de Disminución de Bolsas Plásticas en la Comunidad de Santo Domingo de Guzmán |
title |
Políticas de Disminución de Bolsas Plásticas en la Comunidad de Santo Domingo de Guzmán |
spellingShingle |
Políticas de Disminución de Bolsas Plásticas en la Comunidad de Santo Domingo de Guzmán Villarreal Salomé, Nilza Recivlaej, bolsas de tela Ciencias sociales Administración y Economía |
title_short |
Políticas de Disminución de Bolsas Plásticas en la Comunidad de Santo Domingo de Guzmán |
title_full |
Políticas de Disminución de Bolsas Plásticas en la Comunidad de Santo Domingo de Guzmán |
title_fullStr |
Políticas de Disminución de Bolsas Plásticas en la Comunidad de Santo Domingo de Guzmán |
title_full_unstemmed |
Políticas de Disminución de Bolsas Plásticas en la Comunidad de Santo Domingo de Guzmán |
title_sort |
Políticas de Disminución de Bolsas Plásticas en la Comunidad de Santo Domingo de Guzmán |
author |
Villarreal Salomé, Nilza |
author_facet |
Villarreal Salomé, Nilza Rojas Sotomayor, Guillermo |
author_role |
author |
author2 |
Rojas Sotomayor, Guillermo |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villarreal Salomé, Nilza Rojas Sotomayor, Guillermo |
dc.subject.es_Es.fl_str_mv |
Recivlaej, bolsas de tela |
topic |
Recivlaej, bolsas de tela Ciencias sociales Administración y Economía |
dc.subject.ocde.es_Es.fl_str_mv |
Ciencias sociales Administración y Economía |
description |
Las bolsas a base de telas, recicladas, está considerada como un producto de calidad, que cuenta con las características necesarias que un cliente busca como so la resistencia, durabilidad incluso al agua, siendo un producto accesible en precio y con un diseño llamativo, haciendo de este producto un objeto muy utilizado, necesario y consumido por la sociedad, además, además que son bolsas hechas a base de telas desechables que pueden ser recicladas y darles otro uso. La confección de las bolsas a base a telas recicladas es de manera artesanal, nos basamos en un número reducido de piezas que son los cortes llamados entre las telas tanto frente como trasera, soporte y tiras. Las bolsas son un tipo de objeto, utilizado para transportar pequeñas cantidades de mercancías o también fungen como objeto de llevar materiales escolares. Las bolsas en general son un objeto muy común en nuestra sociedad y son utilizadas en forma masiva prácticamente todo el mundo. Fueron introducidas en la décadan70 para transportar la compra y se hicieron muy populares ya que los supermercados las distribuían gratuitamente. Las bolsas que se confeccionará serán de distintos tipos de materiales, tamaños y colores. OBJETIVO GENERAL Diseñar una estrategia de sensibilización para desestimular el uso de bolsas plásticas en los ambientes de la Universidad Santo Domingo de Guzmán. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Analizar normas internacionales y nacionales vigentes sobre el uso de bolsas plásticas, para determinar cuáles elementos de estas podrían ser usados para disminuir su consumo en los ambientes de la Universidad Santo Domingo de Guzmán. Diseñar bolsas de tela ecológicas ambientales donde se eduque a toda la comunidad universitaria sobre las consecuencias del uso desaforado de bolsas plásticas, esto enfocado en dar a conocer la problemática y fomentar nuevos hábitos de consumo. Diseñar una estrategia de sensibilización para desestimular el uso de bolsas plásticas en los ambientes de la Universidad Santo Domingo de Guzmán. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-21T03:02:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-21T03:02:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.es_Es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/190 |
url |
http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/190 |
dc.language.iso.es_Es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_Es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_Es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_Es.fl_str_mv |
Universidad Santo Domingo de Guzmán |
dc.source.es_Es.fl_str_mv |
Universidad Santo Domingo de Guzmán Repositorio Institucional - USDG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNISDG-Institucional instname:Universidad Santo Domingo de Guzmán instacron:UNISDG |
instname_str |
Universidad Santo Domingo de Guzmán |
instacron_str |
UNISDG |
institution |
UNISDG |
reponame_str |
UNISDG-Institucional |
collection |
UNISDG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/190/1/PROYECTO+RECICLAJE+TELAS+.pdf http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/190/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d8bef23a8692456f19e50dde4f2c19a2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO INSTITUCIONAL USDG |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1754024933720064000 |
spelling |
Villarreal Salomé, NilzaRojas Sotomayor, Guillermo2019-01-21T03:02:15Z2019-01-21T03:02:15Z2018-12http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/190Las bolsas a base de telas, recicladas, está considerada como un producto de calidad, que cuenta con las características necesarias que un cliente busca como so la resistencia, durabilidad incluso al agua, siendo un producto accesible en precio y con un diseño llamativo, haciendo de este producto un objeto muy utilizado, necesario y consumido por la sociedad, además, además que son bolsas hechas a base de telas desechables que pueden ser recicladas y darles otro uso. La confección de las bolsas a base a telas recicladas es de manera artesanal, nos basamos en un número reducido de piezas que son los cortes llamados entre las telas tanto frente como trasera, soporte y tiras. Las bolsas son un tipo de objeto, utilizado para transportar pequeñas cantidades de mercancías o también fungen como objeto de llevar materiales escolares. Las bolsas en general son un objeto muy común en nuestra sociedad y son utilizadas en forma masiva prácticamente todo el mundo. Fueron introducidas en la décadan70 para transportar la compra y se hicieron muy populares ya que los supermercados las distribuían gratuitamente. Las bolsas que se confeccionará serán de distintos tipos de materiales, tamaños y colores. OBJETIVO GENERAL Diseñar una estrategia de sensibilización para desestimular el uso de bolsas plásticas en los ambientes de la Universidad Santo Domingo de Guzmán. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Analizar normas internacionales y nacionales vigentes sobre el uso de bolsas plásticas, para determinar cuáles elementos de estas podrían ser usados para disminuir su consumo en los ambientes de la Universidad Santo Domingo de Guzmán. Diseñar bolsas de tela ecológicas ambientales donde se eduque a toda la comunidad universitaria sobre las consecuencias del uso desaforado de bolsas plásticas, esto enfocado en dar a conocer la problemática y fomentar nuevos hábitos de consumo. Diseñar una estrategia de sensibilización para desestimular el uso de bolsas plásticas en los ambientes de la Universidad Santo Domingo de Guzmán.Submitted by Univeridad Santo Domingo de Guzman (admin) on 2019-01-21T03:02:15Z No. of bitstreams: 1 PROYECTO RECICLAJE TELAS .pdf: 248820 bytes, checksum: d8bef23a8692456f19e50dde4f2c19a2 (MD5)Made available in DSpace on 2019-01-21T03:02:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 PROYECTO RECICLAJE TELAS .pdf: 248820 bytes, checksum: d8bef23a8692456f19e50dde4f2c19a2 (MD5) Previous issue date: 2018-12application/pdfspaUniversidad Santo Domingo de Guzmáninfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Santo Domingo de GuzmánRepositorio Institucional - USDGreponame:UNISDG-Institucionalinstname:Universidad Santo Domingo de Guzmáninstacron:UNISDGRecivlaej, bolsas de telaCiencias socialesAdministración y EconomíaPolíticas de Disminución de Bolsas Plásticas en la Comunidad de Santo Domingo de Guzmáninfo:eu-repo/semantics/reportORIGINALPROYECTO RECICLAJE TELAS .pdfPROYECTO RECICLAJE TELAS .pdfapplication/pdf248820http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/190/1/PROYECTO+RECICLAJE+TELAS+.pdfd8bef23a8692456f19e50dde4f2c19a2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/190/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52USDG/190oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/1902019-01-20 22:02:15.129REPOSITORIO INSTITUCIONAL USDGdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).