Análisis del Fomento Empresarial en el Perú y en el contexto Mundial

Descripción del Articulo

A los cuatro pilares de la educación queremos reforzar el quinto Aprender a Emprender, ya que añade al conocimiento y al dominio de las tecnologías, la capacidad de atreverse, de asumir riesgos, de dar respuestas creativas a los desafíos y problemas que la sociedad actual nos presenta, ya sea como i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villarreal Salomé, Nomeña, Villarreal Salomé, Nilza, Torres Osorio, Rubén
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Santo Domingo de Guzmán
Repositorio:UNISDG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/178
Enlace del recurso:http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis empresarial
Economía
Descripción
Sumario:A los cuatro pilares de la educación queremos reforzar el quinto Aprender a Emprender, ya que añade al conocimiento y al dominio de las tecnologías, la capacidad de atreverse, de asumir riesgos, de dar respuestas creativas a los desafíos y problemas que la sociedad actual nos presenta, ya sea como individuos o grupos humanos. Teniendo como punto de partida el quinto pilar de la educación nos permitimos en analizar todo lo relacionado al fomento empresarial en el Perú y en el contexto mundial, donde hablamos de gestión empresarial, sus definiciones, funciones, finalidad y algunas ideas para mejorar la gestión empresarial; asimismo idea de negocio, empresa, empresario, perfil del emprendedor, Los programas de emprendedurismo en el Perú, Los programas de emprendedurismo en América Latina, Los programas de emprendedurismo en los países desarrollados. Motivados de ir aprendiendo cada día mas como parafrasea Torres (1999 p.36) a Harper & Row “En esta época de cambios radicales los que aprenden son los que heredan el futuro. Los que saben todo suelen estar equipados para vivir en un mundo que ya no existe” Basados a nuestra formación continua, en esta oportunidad como ex alumnos de la UNE EG y V la cantuta, escuela de posgrado, y con la experiencia compartida en las aulas de la Universidad Santo Domingo de Guzmán, los autores nos permitimos en presentarles el libro cuyo título es: “Análisis del fomento empresarial en el Perú y en el contexto mundial”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).