Perfil por Competencias para el Egresado en Ingeniera de Sistemas e Informática

Descripción del Articulo

La siguiente investigación se desarrolla en el marco del diseño de perfiles por competencias en una de las áreas de estudios significativa, como lo es la Informática, por lo cual es un estudio novedoso y de gran relevancia ya que pretende construir el perfil del egresado de la Carrera Profesional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sarmiento Alvarado, Marisol, Bayona Calderón, Gilmar, Luna Bellido, Alberto, Mejía, Jorge Orlando, Mozuelos Vargas, Julio, Pucllas Curasi, Amelia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Santo Domingo de Guzmán
Repositorio:UNISDG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/233
Enlace del recurso:http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil por competencias, análisis ocupacional, ingeniería de sistema e informática, USDG
Informática y Ciencias de la Información
Informática
Descripción
Sumario:La siguiente investigación se desarrolla en el marco del diseño de perfiles por competencias en una de las áreas de estudios significativa, como lo es la Informática, por lo cual es un estudio novedoso y de gran relevancia ya que pretende construir el perfil del egresado de la Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Santo domingo de Guzmán, teniendo como principio la demanda profesional de la Sociedad Peruana. Tal investigación surge a partir de la necesidad de revisar el diseño actual del perfil del egresado en esta carrera y compararlo contra las exigencias de esta nueva sociedad peruana, a través del análisis ocupacional, lo que permita realizar una nueva propuesta. Se trabajara con los estudiantes y docentes de este programa de estudio y diversas empresas relacionadas con sistemas e informática, a fin de conocer la demanda laboral actual. El estudio se ubica dentro del paradigma pos positivista y su enfoque cualitativo, desde la hermenéutica utilizando el método de la teoría fundamentada, se utilizara la entrevista como instrumento para recoger información y la matriz de análisis ocupacional. Se ansia presentar una propuesta apegada a las demandas de este mundo moderno en una sociedad permeada por la tecnología. Palabras clave: Perfil por competencias, análisis ocupacional, ingeniería de sistema e informática, USDG.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).