Evaluación de la influencia del ultrasonido en los principios activos del jenjibre (Xingiber Officinali) de la selva central de Perú para exportación
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación es una propuesta de innovación en procesos para la industria exportadora del jenjibre (kión) de la Selva Central, a través del cual se pretende demostrar en qué lugar(es) de la Selva Central (Chanchamayo, Pichanaqui y Satipo) se produce el jenjibre de mejor cali...
| Autores: | , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa |
| Repositorio: | UNISCJSA - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uniscjsa.edu.pe:UNISCJSA/47 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.uniscjsa.edu.pe/handle/UNISCJSA/47 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Kión Sonicación Gingerol Valor agregado Competitividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación es una propuesta de innovación en procesos para la industria exportadora del jenjibre (kión) de la Selva Central, a través del cual se pretende demostrar en qué lugar(es) de la Selva Central (Chanchamayo, Pichanaqui y Satipo) se produce el jenjibre de mejor calidad con fines de exportación, tomando al gingerol como parámetro de evaluación, previa aplicación del ultrasonido. Para ello, a las muestras de jenjibre fresco se aplicará una tecnología emergente que consiste en un pretratamiento de ultrasonido (a frecuencia, potencia, temperatura y tiempo de inmersión predeterminados), luego someter a un proceso de deshidratación mediante secador de bandeja con aire forzado (evaluando temperatura y tiempo) y un muestra testigo a secado convencional, con y sin pretratamiento de ultrasonido. La hipótesis plantea demostrar que el pretratamiento de ultrasonido nos permitiría aplicar menor tiempo de secado y obtener mayor concentración de gingerol. Los tratamientos en estudio serán evaluados en función a la eficiencia del proceso y la calidad con respecto al contenido de gingerol, acompañado de un análisis físico químico y microbiológico que nos permita elaborar la ficha técnica del producto que resulte con mejores parámetros tecnológicos como una mejorada propuesta de oferta exportable de la Selva Central del Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).