Resiliencia y tipo de familia en adolescentes de Lima y Huanta
Descripción del Articulo
La finalidad de la presente investigación es analizar y comparar la resiliencia en adolescentes de Lima y Huanta, según el tipo de familia al que pertenecen. El diseño para el presente estudio es descriptivo comparativo. La población del estudio estuvo conformada por 1022 adolescentes de ambos sexos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| Repositorio: | UNIFE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/690 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/690 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resiliencia Adolescencia Papel de la familia Psicología--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | La finalidad de la presente investigación es analizar y comparar la resiliencia en adolescentes de Lima y Huanta, según el tipo de familia al que pertenecen. El diseño para el presente estudio es descriptivo comparativo. La población del estudio estuvo conformada por 1022 adolescentes de ambos sexos, con edades entre 12 y 17 años de edad. La muestra fue conformada por 510 adolescentes. Como primer instrumento se utilizó una ficha de datos para recolectar información acerca de la familia a la que pertenece el adolescente. El segundo instrumento fue la Escala de Resiliencia (ER), elaborada por Wagnild y Young (1993) en Estados Unidos. En Perú, Novella realizó la adaptación, obteniendo una confiabilidad por el método de consistencia interna de Alfa de Cronbach de .88. Los resultados de la investigación evidenciaron que no existen diferencias estadísticamente significativas entre el nivel de resiliencia en adolescentes de Lima y Huanta según el tipo de familia al que pertenece, con un .708 para la prueba K de Kruskal-Wallis. Se halló que los adolescentes de Huanta tienen mayor confianza en sí mismos a diferencia de los de Lima. Asimismo se encontró que los adolescentes del género femenino de Lima y Huanta se encuentran más satisfechas con su vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).