Centro de servicios para la pesca artesanal de Pucusana

Descripción del Articulo

La pesca artesanal es importante en América Latina debido a su papel en el ámbito de la alimentación segura y la economía local, generando empleo y dinamizando la economía. Sin embargo, la falta de controles de calidad, seguridad e higiene de los productos obtenidos afectan el precio y la economía d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rueda Rodríguez, Aldana Del Pilar, Villano Alarcón, Cinthia Jhakeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11955/1434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de capacitación
Pesca
Diseño arquitectónico
Arquitectura--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La pesca artesanal es importante en América Latina debido a su papel en el ámbito de la alimentación segura y la economía local, generando empleo y dinamizando la economía. Sin embargo, la falta de controles de calidad, seguridad e higiene de los productos obtenidos afectan el precio y la economía de los pescadores artesanales. Durante los últimos 10 años, la actividad del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) ha experimentado un aumento en su crecimiento, el cual se debe a la ubicación cercana del distrito en relación a la conurbación de Lima Metropolitana y a la abundancia de recursos pesqueros en el mar adyacente a la bahía. En Pucusana, la pesca artesanal desempeña un papel económico significativo, pero enfrenta problemas de informalidad, contaminación y la falta de espacios dedicados a la investigación y capacitación. En este sentido, resulta crucial abordar esta problemática a través del diseño de un Centro de Servicios dirigido a la pesca artesanal de Pucusana aplicando la teoría de los espacios intermedios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).