Uso de herramientas virtuales en el desarrollo del pensamiento lógico en estudiantes de una universidad privada

Descripción del Articulo

El estudio sostuvo como propósito determinar el grado de efecto de las herramientas virtuales hacia el pensamiento lógico en estudiantes de un centro de estudios superior privada. Para lo cual se tuvo que utilizar una metodología de aplicada, explicativo y diseño cuasiexperimental. Con una capacidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Alfaro, Blanca Soledad
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11955/1344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento lógico
Educación--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio sostuvo como propósito determinar el grado de efecto de las herramientas virtuales hacia el pensamiento lógico en estudiantes de un centro de estudios superior privada. Para lo cual se tuvo que utilizar una metodología de aplicada, explicativo y diseño cuasiexperimental. Con una capacidad muestral de 80 alumnos, delimitándose en 40 para cada área (control y experimental) siendo evaluados a través del cuestionario tanto de entrada como de salida. Los resultados desplegaron que, el área de control no mantuvo un efecto significativo hacia la resolución de problemas enfocadas en organización de información e inferencias lógica, sin embargo, hacia la proporcionalidad, de gestión de datos en tablas y gráficos e igualmente hacia las funciones de primer grado fue significativa. Finalmente se llegó a concluir que se computa un vínculo significativo entre herramientas virtuales hacia un eficiente pensamiento lógico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).