Preferencias de comunicación médico-paciente y adherencia a tratamiento en pacientes oncológicos ostomizados
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo general el investigar la relación entre las Preferencias de Comunicación Médico-Paciente y la Adherencia al Tratamiento en pacientes oncológicos ostomizados del INEN. El estudio pertenece al nivel descriptivo, de tipo cuantitativo, transversal correlacional. La muestra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| Repositorio: | UNIFE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/821 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/821 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación Relaciones médico-paciente Pacientes cancerosos Psicología--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo general el investigar la relación entre las Preferencias de Comunicación Médico-Paciente y la Adherencia al Tratamiento en pacientes oncológicos ostomizados del INEN. El estudio pertenece al nivel descriptivo, de tipo cuantitativo, transversal correlacional. La muestra está conformada por 70 pacientes oncológicos ostomizados, de ambos sexos, con edades entre los 18 y 69 años. Se utilizó el Cuestionario de Preferencias de Comunicación Médico-Paciente en Pacientes Oncológicos adaptado por Paredes, M. en el 2015 y la Escala de Adherencia al Tratamiento de Cáncer–EATC creada por Raymundo, O. en el 2011. Los resultados corroboran que, no existe relación significativa entre las Preferencias de Comunicación Médico-Paciente y la Adherencia al Tratamiento; no obstante, se encontró asociación significativa (p. >.05) entre las Preferencias de Comunicación Médico-Paciente y el cuidado-aseo, referente a la escala soporte emocional. Por otro lado, con relación a los niveles de preferencia de comunicación, el factor Diagnóstico Asertivo y el Factor Información representan los de mayor preferencia, asimismo, en cuanto a los niveles de Adherencia al Tratamiento, se observó que solo el 24.3% presentan niveles altos de Adherencia al Tratamiento. Resultados que ponen en evidencia la necesidad de desarrollar en primera instancia nuevas líneas de investigación, contribuyendo así a la actualización de datos y a sus alcances prácticos en el futuro; es preciso se estructuren programas de abordaje inicial y psicoeducativos a fin de que favorezcan mejorar los niveles adherencia al tratamiento en la población oncológica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).