Estrategias de afrontamiento en varones y mujeres con diagnósticos oncológicos de un hospital de Lima Norte
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue describir las estrategias de afrontamiento utilizadas por los pacientes oncológicos de un hospital de Lima Norte. Colaboraron 200 participantes, hombres y mujeres, de 30 a 85 años con diagnósticos oncológicos. El estudio siguió un diseño empírico con una estrategi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1303 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/1303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología--Tesis Habilidades de afrontamiento Pacientes incurables Psicooncología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue describir las estrategias de afrontamiento utilizadas por los pacientes oncológicos de un hospital de Lima Norte. Colaboraron 200 participantes, hombres y mujeres, de 30 a 85 años con diagnósticos oncológicos. El estudio siguió un diseño empírico con una estrategia descriptiva (Ato et al., 2013) y se utilizó el cuestionario de afrontamiento al estrés en pacientes oncológicos (CAEPO). Ante la ausencia de información sobre las propiedades psicométricas en la población limeña, se desarrollaron evidencias de validez centradas en la estructura interna del cuestionario. Para ello, se reconfiguró la estructura del cuestionario y se obtuvieron adecuados índices de ajuste para el modelo resultante de dos factores (x2/gl=1.46, SRMR=.07,CFI=.091, RMSEA= .04, AIC=9840). No se encontró evidencia que respalde las siete dimensiones de la estructura teórica del cuestionario; sin embargo, la estructura bidimensional resulta parsimoniosa al organizar las estrategias en adaptativas y desadaptativas. Respecto de los objetivos de la investigación, se encontró que el 22% de los encuestados mostró un nivel bajo de afrontamiento adaptativo; el 54%, un nivel medio (mayor porcentaje); y el 24%, un nivel alto. Por otro lado, en cuanto al afrontamiento desadaptativo, el 18.5% mostró un nivel bajo; el 62.5%, un nivel medio; y el 19%, un nivel alto. Por último, se encontró en los pacientes que el uso de estrategias adaptativas y desadaptativas alcanza un nivel moderado, con un ligero incremento en el uso de estrategias desadaptativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).