Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y trastorno específico del aprendizaje descarte de caso clínico

Descripción del Articulo

La presente investigación consiste en la temática investigativa de un caso clínico. El caso se centra en el descarte del trastorno por déficit de atención con hiperactividad-TDAH, de un niño de 8 años de edad, a quien se le realizó de manera individual una serie de evaluaciones y mediciones psicológ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgarejo Vidal, Krizeyt Maryth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/680
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno específico de aprendizaje
Psicología--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación consiste en la temática investigativa de un caso clínico. El caso se centra en el descarte del trastorno por déficit de atención con hiperactividad-TDAH, de un niño de 8 años de edad, a quien se le realizó de manera individual una serie de evaluaciones y mediciones psicológicas aplicadas específicas, asimismo, se evaluó a través de la observación clínica y se recopiló información válida de ambos padres. Posterior a la evaluación integral, se realizó el correcto diagnóstico y se inició el plan terapeútico diseñado a las necesidades encontradas en el niño. El desarrollo del programa terapéutico, estuvo orientado a intervenir en las áreas cognitiva, conductual y emocional. Para lograrlo se propició un espacio para que desarrolle las habilidades en déficit a través de técnicas a nivel cognitivo; se enseñó y entrenó en técnicas de autocontrol en los momentos de frustración, para que su desempeño sea más eficiente; además de proveer estrategias para que pueda organizarse y ser capaz de planificar, ejecutar y evaluar sus actividades. Finalmente, se sugirieron algunas recomendaciones a los padres para que continúen tratando con prioridad aspectos que están relacionados al área del aprendizaje, lenguaje y a nivel conductual, que son las áreas que más contrariedades ocasionan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).